Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Citibanamex-Oceonografía, Prueba de Cómo se Manejan los Grandes Negocios en Bancos

Citibanamex-Oceonografía, Prueba de Cómo se Manejan los Grandes Negocios en Bancos

94
0

*Citibanamex otorgó crédito a Amado Yáñez sin garantía firme; luego lo demandó.

GABRIEL L. VILLALTA

El conflicto entre Citibanamex, de Citigroup, y Oceanografía, de Amado Yáñez, más allá de quién recibirá finalmente la razón jurídica del caso, resulta ilustrador ejemplo de la forma cómo se manejan o manejaban en México los grandes negocios.
La firma bancaria, de capital estadounidense le otorgó en diciembre de 2013 un rédito de 585 millones de dólares (cerca de 12 mil millones de pesos al tipo de cambio actual) a la empresa Oceanografía.
El problema es que indebidamente Citibanamex aceptó como garantía facturas por cobrar a Petróleos Mexicanos y contratos por 185 millones de pesos; es decir, ingresos futuros. Cuando se descubrió la operación, el banco despidió a uno de sus máximos mandos en México y, al año siguiente, demandó a Amado Yáñez por fraude. Logró que la justicia civil declarara a la empresa en concurso mercantil, posteriormente se le declaró en quiebra.
Después de 7 años de pleitos en tribunales, Oceanografía demandó la cancelación del proceso de venta de Citibanamex, porque aduce que la firma bancaria no probó el fraude, por el cual Yáñez estuvo preso, y que la quiebra de Oceanografía le ocasionó un daño de 5 mil 200 millones de pesos, los cuales debe pagárselos antes de que la institución bancaria se venda, o que Citigroup deje garantías por ese monto.
Convertida a pesos, la indemnización exigida por Amado Yáñez equivale nada menos que a 111 mil 280 millones, y la representación de la parte demandada la considera improcedente. Sostiene también que ese nuevo litigio no alterará el cronograma del proceso de venta, porque no hay bases para suspender la operación. Se espera comience en marzo.
A la luz de las normas del sistema bancario para otorgar créditos, Oceanografía no debió recibir el préstamo, pero por maniobras al más alto nivel le otorgaron el visto bueno, porque Amado Yáñez fue empresario protegido del presidente Vicente Fox, incluso en su momento se habló de que participaban en esa empresa entenados del titular del Poder Ejecutivo federal, aunque el megacrédito se otorgó ya en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Amado Yáñez tenía un solo cliente: Petróleos Mexicanos, y cuando fue privado de su libertad logró que la medidas cautelar fuera cambiada a prisión domiciliaria, y estuvo recluido en su mansión de Las Brisas, en Acapulco, la zona más cara de esa ciudad y puerto.
Negocios de este tipo abundaron entre 1982 y 2018, con graves daños al erario, pero sólo una mínima parte trascendió, como en los casos de la “Estafa Maestra”, los contratos a Odebrecht, la compra de Agronitrogenados, la privatización de los penales, los ductos y compras de gas para hidroeléctricas que nunca se construyeron y las compras para el sistema carcelario federal.

Artículo anterior2 Minicomentarios “Agenda legislativa por la igualdad sustantiva”
Artículo siguienteGanan Demasiado los Intermediarios en la Comercialización del Limón