Caras Vemos… No Sabemos

97
0

CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO L. ROBLES

A casi nadie le pasa por la cabeza que un presidente de la República puede fallecer o quedar inhabilitado mental o físicamente para desempeñar el cargo. Mucho menos se reflexiona sobre lo que ocurriría al país, en general, con la desaparición de un mandatario. La estancia de menos de 12 horas del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Hospital Central Militar, en Ciudad de México el 22 de este mes, generó preocupación grave entre sus seguidores; sobre todo, porque no se trata de un mandatario federal más, sino de uno empeñado en transformar y modificar los objetivos estratégicos del ejercicio del poder en el país. Por primera vez en décadas se pensó la serie de graves problemas políticos, económicos, sociales e institucionales que una ausencia de esta naturaleza detonaría en México. La preocupación mayor se dio entre la militancia y simpatizantes de Morena, quienes entendieron lo que podría ocurrir si su líder no siguiera en la conducción del país… Mucho se insiste en los espacios del PRI en que el gobernador Del Mazo Maza no debería mantener a todos sus actuales colaboradores en los 19 meses y medio que le quedan en el cargo. Muy pocos de quienes integran su gabinete, dicen, son eficaces y están comprometidos con los intereses del Estado o el buen desempeño de sus áreas. La mayoría sólo se interesa por los privilegios que procuran los altos cargos públicos. Esos priistas sostienen que los malos resultados del gobernante (les preocupa puedan afectarlos en 2023) se explican en mucho por la falta de idoneidad para los puestos que muestra un alto porcentaje de sus colaboradores cercanos. Y aseveran que los resultados serían peores si no fuera por un grupo de subsecretarios y directores generales eficaces, experimentados y convencidos de la urgencia de resolver problemas de la comunidad estatal. Creen que Del Mazo debería darles oportunidad de ser titulares para ofrecer mejores resultados. En el fondo los desperdicia, sienten… Muchas denuncias contra servidores públicos: superan las 77 mil en más de 4 años, pero las sanciones son muy pocas, muchas menos las que involucraron el cese de los malos funcionarios y casi ninguna de las denuncias terminó en juzgados penales… Siguen perplejos los cuadros mexiquenses morenistas por la decisión de su grupo legislativo locales que desechó la candidatura idónea de Antonio Lara Duque para encabezar la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México. El aspirante tenía el respaldo de organizaciones defensoras de derechos humanos del país, el estado e internacionales por su trabajo al frente del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero”, y por ello no lo querían los mandos de los poderes Ejecutivo y Judicial del Estado. Los legisladores morenistas apoyaron, en cambio, a una mujer vinculada con la Fiscalía General de Justicia de la entidad y con Alfredo Castillo… CONTRAOREJA: “En el regreso a clases están involucrados negocios que manejan mucho efectivo, el cual piensan ocupar el próximo año” Líneas de la carta enviada a esta editorial y que se publicará próximamente… CONTRAOREJA DOS: “El problema serán los contratos transexenales, verdaderas bombas de tiempo” Comentario de un recién desempleado público…

Artículo anteriorDistinguen Colegios de Biología a Investigadores y Egresados de UAEM
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Los súper salarios del INE”