Ucrania: Foco Real de Conflicto Bélico entre Rusia y Occidente

96
0

*¿Puede Ucrania, por su soberanía, permitir que USA emplace armas nucleares?

De la redacción

Por la lejanía, el riesgo de un conflicto nuclear entre Rusia y los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que encabeza y donde sólo manda Estados Unidos, no preocupa en México.

Sólo los especialistas en temas internacionales llegan a tratar la situación de Ucrania y Rusia, cuando por estar involucrado el vecino país del norte, el asunto debería preocuparnos a todos, pues México estaría en riesgo en caso de ataques nucleares rusos al territorio con el que tenemos 3 mil 180 kilómetros de frontera, aunque ninguna culpa tenemos de esa confrontación.

La opinión pública mexicana escucha las noticias sobre el problema, principal foco de tensión mundial, pero hay poca información sobre el fondo y la historia del conflicto, que es más grave de cuanto alcanzamos a percibir.

Cuando terminó la “Guerra Fría”, se desmanteló el sistema socialista del Centro y Este de Europa y se desintegró la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), también se debilitó y casi desapareció el Pacto de Varsovia, bloque militar opuesto a la OTAN.

Empero hablar de la OTAN (algunos analistas internacionales con mucho sentido del humor sostienen que es el acrónimo de Casa Blanca), es hablar de Estados Unidos, quien promovió la formación del pacto militar en 1949, con 13 países, a los cuales se fueron incorporando más nacionales, hasta sumar 30 en estos momentos.

Expertos sostienen que cuando terminó la “Guerra Fría” hubo un acuerdo secreto entre Estados Unidos y Rusia para garantizar la seguridad de ambos país y para respetar las respectivas zonas de influencia de ambos en el mundo.

No obstante, a partir de 1999 se incorporaron a la OTAN países ex socialistas como Polonia, Hungría y la República Checa, pero después Estados Unidos invitó y logró que se adhirieran al pacto militar países que formaron la URSS, como Eslovenia y  Estonia, hasta llegar al conflicto con Ucrania.

La OTAN convenció al gobierno ucraniano a agregarse a la Organización militar, y a que permita instalar misiles con carga nuclear en las fronteras con Rusia.

El gobierno ruso no está dispuesto a permitirle a Ucrania su incorporación a la OTAN y, mucho menos, al emplazamiento de armamento nuclear en su frontera, apuntando a su territorio.

Putin sostiene que eso es tanto como si México, en ejercicio de su soberanía,  permitiera que Rusia emplazara armamento nuclear apuntando al territorio y especialmente  las grandes ciudades estadounidenses. Esa son las posiciones y en eso consiste el riesgo de un conflicto nuclear.  

Artículo anteriorLogró el Gobernados Colocar en el PRI a un Colaborador: Reacomodo de Grupos
Artículo siguienteRedujeron Diputados Sólo en 1 Mil 500 MDP el Nuevo Endeudamiento Estatal