VIOLARON LA LEY GENERADORAS
DE ENERGÍA PARA AUTO ABASTO
TIENEN PROHIBIDO VENDER LA LUZ, PORQUE DEBE
SER PARA AUTOCONSUMO, PERO LO HACEN DIARIO
Durante 25 años, los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto violaron la Constitución, la cual prohibía la participación privada en la industria eléctrica. Modificaron leyes secundarias, anticonstitucionales, pero no les importó. Ni siquiera se tomaron la molestia de hacer los cambios constitucionales para legalizar lo ilegal.
Fue el presidente Peña Nieto quien, presionado por la plutocracia y los intereses económicos nacionales y extranjeros ya involucrados en el sector, respaldados desde adentro del poder Ejecutivo Federal por el poderoso e intocable secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, logró la modificación a la Máxima Norma del país, para darle base constitucional a la apertura del mercado energético mexicano a empresas privadas nacionales y extranjeras.
No obstante, el propio proceso de las iniciativas de la llamada reforma energética estuvo plagado de graves irregularidades, que en estricto rigor son suficientes para revertir esa reforma: se sobornó a senadores y diputados y, por si eso fuera poco, el desahogo de las iniciativas violó los procedimientos establecidos para aprobar nuevas leyes y reformar otras.
La iniciativa específica de la nueva legislación para el sector eléctrico no pasó por las comisiones de estudio y dictamen del Senado de la República, como debió ser. Se violaron los procedimientos, y dado que incluyeron cambios constitucionales, necesariamente debían ser aprobadas por al menos 17 legislaturas locales. En menos de 72 horas la casi totalidad de las representaciones populares de los estados aprobó la reforma estructural.
A juicio del director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Barttlet Díaz, no era posible que los diputados locales recibieran, conocieran, examinaran, discutieran y aprobaran los cambios constitucionales en tan corto tiempo. Está seguro que todo fue una simulación.
Lo peor de todo es que el marco legal del sector eléctrico sigue violándose, pues la figura jurídica de “autoabasto”, que como su nombre lo indica es para el autoconsumo de la empresa generadora, derivó en un mercado paralelo, porque no producen para satisfacer sus necesidades en su proceso productivos, sino para vender el fluido eléctrico a los grandes consumidores.
En una maniobra fraudulenta para violar la prohibición de comercializar la energía eléctrica, inventaron la figura de “sociedades de autoabasto”, la cual no existe, ni está permitida por la ley. Esas sociedades ilegales son para recibir subsidios de la propia CFE, y si se aprueba la reforma constitucional en materia eléctrica, desaparecerán, porque forman parte de la serie de impunes atropellos al Estado de Derecho.