Trascendente e Histórica, Será la Primera Consulta para Revocación de Mandato

91
0

*Hasta a los opositores a AMLO saldrán ganando, porque medirán su fuerza.

De la redacción

En menos de 60 días los mexicanos ejercerán por primera vez en la historia su derecho a decidir si un presidente continúa o deja el cargo. El 10 de abril los electores acudirán a las urnas para ampliar su poder de voto, lo cual podrán hacer cada seis años, una vez transcurrida la mitad de cada sexenio presidencial, explicó Leoncio Mata Zárate, colaborador de este semanario.

El académico y analista expresó su desconcierto por la falta de percepción social respecto a la relevancia histórica de la consulta popular de revocación de mandato. “Se trata del ejercicio de una importancia estratégica por muchas razones”, aseguró.

Los partidos políticos y los grandes medios informativos están procediendo con mucha mezquindad y movidos por sus interés políticos y económicos, al no informar a lectores, televidentes, radioescuchas y lectores de plataformas digitales lo que está en el fondo de la figura constitucional de revocación de mandato, y que trasciende la pregunta sobre si el presidente López Obrador debe dejar o continuar en el cargo, aunque ese será el precedente histórico, abundó Mata Zárate.

“Escuché comentar a una conocida periodista que la consulta de revocación de mandato era una simple ocurrencia del presidente López Obrador, como si el mandato  constitucional nada más fuera a aplicarse el 10 de abril y se hubiera aprobado para el caso específico del mandatario actual, y no para todos los futuros, y que debe extenderse a los gobernadores”, explicó el especialista en ciencias sociales.

“No hay duda: quienes acudan a votar, en forma mayoritaria expresarán su voluntad de que el presidente siga hasta el 30 de septiembre de 2024”, adelantó, y agregó que la trascendencia de la consulta está en que a los futuros presidentes de la República que gobiernen mal y tengan en contra al pueblo, éste, en ejercicio de su derecho constitucional, podrá revocarles el mandato, para evitar sigan dañando al país, lo cual nunca había podido hacerse.

“Los propios partidos de oposición saldrán ganando con la consulta de revocación de mandato, pues aun cuando sean derrotados con la ratificación del mandato, tendrán la oportunidad de conocer cómo anda el respaldo a sus posiciones opositoras y corregir de cara a las próximas elecciones”, detalló el columnista de “El Espectador”.

“No quiere entenderse que se trata de un ejercicio de democracia pura, ya garantizado en la Constitución, y que en el futuro podrá ejercerse, y no a capricho de nadie. Tampoco debe olvidarse que sólo los propios votantes, si suman al menos el 3 por ciento de la lista nominal de electores, podrán demandar la consulta de revocación de mandato, lo cual no intentarán si están satisfechos con el desempeño del mandatario en cada caso, pero sí cuando perciban un presidente que daña al país, y eso no entiende o finge no entenderlo la oposición”, concluyó.

Artículo anteriorDejará Alejandró Gómez Sánchez la FGJEM; la Institución es Ineficaz
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos