*Además, en lugar de atender todas las carreteras, paga a particulares para eso.
De la redacción
Con los más de 323 mil millones de pesos de presupuesto autorizado por la Legislatura Local para este año, al 31 de diciembre el gobernador Alfredo del Mazo Maza habrá ejercido fondos por un billón 700 mil millones de pesos en 5 años y tres meses, de acuerdo con un seguimiento de “El Espectador” al gasto público estatal.
Se trata de un monto récord en materia presupuestal en el Estado y en el país. Ningún mandatario mexiquense dispuso de tanto dinero en 5 años, como el actual gobernante, quien deberá entregar el cargo el 16 de septiembre del próximo año.
Como en este semanario se destacó hace poco, en su primer año como gobernador, Carlos Hank González ejerció fondos públicos equivalentes entonces a mil millones de dólares, 12 mil 500 millones de pesos; es decir, unos 20 mil 400 millones de pesos al tipo de cambio actual, y con esos recursos comenzó a impulsar el desarrollo fabril del Estado de México.
Los recursos presupuestales de este año incluyen un endeudamiento de 5 mil 500 millones de pesos, con lo cual, de acuerdo con información de los diputados locales del Movimiento Nacional de Regeneración (MORENA) el pasivo llegará a unos 54 mil millones de pesos.
A ese monto deben agregarse compromisos de pagos a corto, mediano y largo plazo por infraestructura construida por particulares y alquiladas al gobierno estatal por otro monto igual, aunque estas obligaciones no son consideradas deuda pública sólo por un eufemismo técnico, pue en la realidad su pago saldrá del presupuesto general, como se hace con la deuda pública reconocida como tal.
Estos pagos a particulares por obras y servicios que debería prestar directamente la administración pública, en realidad son deudas a corto, mediano y largo plazo, porque se cubrirán cada año hasta después de que pasen los siguientes tres sexenios o más.
El paquete fiscal en general y la Ley de Ingresos del Estado de México, en particular, fueron aprobados en período extraordinario de la 61 Legislatura Local casi mes y medio después de lo habitual.
Los mexiquenses siguen preguntándose en qué se han gastado los fondos públicos en el sexenio delmacista, pues del billón 700 mil millones de pesos no hay una sola obra de infraestructura para el desarrollo por mil millones de pesos en el territorio estatal, pues el gasto público de megaproyectos en el territorio mexiquense ha corrido por cuenta del gobierno federal.