Tener RFC Facilita a los Jóvenes Contratarse en el Mercado Laboral Formal

109
0

*Inscripción de jóvenes al SAT busca fomentar cultura fiscal, y no debe temerse.

De la redacción

Al examinar el tema de la inscripción de los jóvenes en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), Ramón de la Luz Sánchez, académico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), consideró que sus efectos serán positivos.

Detalló se puede contar con el Registro Federal de Contribuyente (RFC) sin realizar actividades económicas y esto no generará sanciones; en cambio, contar con la cédula representa una ventaja para los jóvenes que buscan emplearse en el mercado laboral, porque les resultará más fácil. 

El especialista explicó que con la aprobación de la Miscelánea Fiscal 2022, que incluye el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) obligatorio a partir de los 18 años, la población joven no debe temer, pues entre sus ventajas destaca incrementar las posibilidades de contratación en empresas durante la búsqueda de empleo, indicó el académico de la UAEMéx. 

Puntualizó que las nuevas disposiciones del SAT no prevén sanciones para quienes no se inscriban al RFC; no obstante, cuanto más pronto se ingrese al padrón de contribuyentes, más fácil será incorporarse a una nómina dentro del área productiva, pues en ocasiones, no contar con este requisito es un impedimento para la contratación. 

Pese a los mitos que persisten sobre la solicitud del RFC, como la persecución o vigilancia de las actividades financieras personales, la incorporación al padrón del SAT es requisito necesario para obtener la cédula profesional o título universitario, pues las instituciones de educación superior solicitan la firma electrónica que proporciona el Sistema, recalcó de la Luz Sánchez. 

Detalló que si la persona no realiza una actividad remunerada al momento de darse de alta en el Registro Federal de Contribuyentes, únicamente debe registrarse como “inscripción de personas físicas sin actividad económica” para no generar alguna obligación fiscal, como es el pago de contribuciones o presentar declaraciones. 

De la Luz Sánchez explicó que el RFC es una clave alfanumérica que utiliza el gobierno para identificar a las personas físicas y morales que lleven a cabo una actividad económica en el país de forma lícita y con ello se adquiere la obligación de pagar impuestos, es decir, que se destina parte proporcional de los ingresos a financiar la administración y servicios del Estado mexicano. 

Por este motivo, el universitario señaló que el objetivo de esta nueva medida es buscar introducir a los jóvenes mayores de 18 años a la cultura fiscal. 

Artículo anteriorCumplió ‘Uniradio’ de UAEM 15 Años; Consolidada como Medio de Calidad
Artículo siguienteLos ‘Diablos’, Obligados a Ganar Puntos para Calificar