China y USA, Quienes Más Carbón Utilizan para Generar Energía, y Contaminan Más

120
0

*Las dos naciones más contaminantes construyen plantas que operarán con carbón.

GABRIEL L. VILLALTA

A los conocedores del tema de energías limpias les pareció una burla que el gobierno de Estados Unidos haya enviado al ex secretario de Estado y ex senador John Kerry para acordar con México políticas de energías eléctricas limpias, cuando el vecino país del norte es el segundo país del mundo mayor generador de electricidad con combustibles fósiles.

Alberto Montoya Martín del Campo, titular de la Comisión para Medidas Regulatorias, destacó que después de China, la nación estadounidense es la que más carbón utiliza en sus plantas generadoras de energía eléctrica.

Incluso no ha tomado acciones para reducir el empleo de carbón; al contrario, construye plantas que utilizarán este material fósil, el más contaminante de todos los consumidos en las generadoras de energía eléctrica, recordó.

Conocedor como pocos del tema de la generación de energías Montoya Martín del Campo dio a conocer que en el mundo operan 2 mil 400 plantas que usan carbón, de las cuales China tiene mil 82 y Estados Unidos 280.

En cambio, el sistema eléctrico propio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sólo tiene tres plantas que funcionan con carbón, por lo cual quien tiene problemas con las energías sucias es la vecina nación del norte.

El responsable de la Comisión de Medidas Regulatorias explicó que las grandes naciones no asumen los Acuerdos de París para frenar y revertir el cambio climático; es más, Estados Unidos hasta se había retirado y desconocido de esos compromisos para reducir las emisiones a la atmósfera de gases efecto invernadero.

A pesar de la amenaza de una catástrofe a escala planetaria por el cambio climático, en el mundo se están construyendo 200 plantas generadoras de energía eléctrica que utilizarán carbón en sus procesos productivos.  

Están poniendo por encima de la conveniencia de evitar el cambio climático la utilidad económica, pues resulta más barato producir energía eléctrica con carbón que con otros combustibles.

Por eso China construye 90 de este tipo de plantas generadoras; India, 30, Corea del Sur, 26, y hasta Japón, que en teoría es de los países más comprometidos con los esfuerzos para combatir el cambio climático, tiene en construcción 10 plantas que usarán carbón como combustible.

Los grandes medios informativos dieron una gran cobertura a la visita de John Kerry a México, y difundieron que el funcionario estadounidense vino a abogar por el fin de las energías sucias y a cuestionar la reforma constitucional por impulsarlas y por violar el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (TEC-MEC).

Montoya Martín del Campo destacó que es Estados Unidos el que produce energías sucias, no México, pues tiene sólo tres plantas que usan este combustible y no está construyendo una sola.

Artículo anteriorParticipa UAEMéx en la Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Toluca
Artículo siguienteDesinformación y Sesgo en la Cobertura del Conflicto en Ucrania