Cartas a la Redacción de ‘El Espectador’ – México, Junto a un Elefante Prepotente y Convenenciero

122
0

*** Cartas a la Redacción de “El Espectador” ***

MÉXICO, JUNTO A ELEFANTE PREPOTENTE,

CONVENENCIERO Y CERCADO POR CHINA

                                         Metepec, Méx., a 23 de febrero de 2022

Lic. Augusto Lozano Robles

Presidente editor de “El spectador”

Cuando el presidente López Obrador se refiere a Estados Unidos se apresura a aclarar que las relaciones de su gobierno con el Biden son buenas, respetuosas y de colaboración. No hay por qué dudar de eso, pero es necesario recordar que desde hace mucho un secretario de Estado de ese país habló con sinceridad o cinismo. Dijo que Estados Unidos “no tiene amigos, sino intereses”,  y eso se ha demostrado a lo largo de la historia. Es su naturaleza imperialista que no cambiará, como tampoco podemos dejar de ser vecinos, ni ser nuestro principal mercado.

El presidente mexicano tiene mucho respaldo popular, casi el doble del que tiene Biden, lo cual es bueno, porque no es lo mismo que un gobernante de Estados Unidos negocie con un gobierno vecino fuerte, que con uno débil, sin respaldo popular, pero México no debe olvidar que duerme junto a un elefante convenenciero, prepotente, imperialista y con serios problema en sus relaciones comerciales, por la expansión de las exportaciones chinas.

En estas condiciones, México representa mucho en términos comerciales, pero también geopolíticos, por ello tendría presiones sin abriera más sus fronteras a los productos y a las inversiones chinas. Podría decirse que en estos temas el elefante exigirá colaboración y hasta subordinación a sus intereses de la política comercial de México. De no tenerla, se volverá hostil, porque tiene tradición en no agradecer, ni reconocer amistades.

No tiene lealtades, como los probó su invasión de Irak, para derrocar y destruir el régimen de Saddam Hussein, que había sido su aliado fiel. Le inventó que tenía armamento nuclear. Lo mismo hizo Manuel Antonio Noriega, hombre fuerte de Panamá, que había sido su agente en Centroamérica y después le inventó cargos de narcotráfico e invadió Panamá para detenerlo.

Estados Unidos también hizo lo mismo a otro de sus agentes, Osama Bin Laden. Lo armó, financió y al final lo persiguió hasta asesinarlo en Pakistán, y en menor medida, pasó lo mismo con Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, quien sirvió a la CIA y a la DEA y ahora lo tiene preso en una de sus cárceles. Estos son antecedentes que no debemos olvidar.

Historiador Luis Fernando Valdovino Murga

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano R. – ¿Quién Ganará la Gubernatura?
Artículo siguienteMarcada Desaceleración en Economías de Latinoamérica: FMI