Desempleo e Informalidad en la Entidad, Mayor a la Media Nacional

97
0

*La población eonómicamente activa (PEA) ronda los 60 millones.

Gabriel L. Villalta

El INEGI dio a conocer que, en el cuarto trimestre de 2021, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 58.8 millones de personas, equivalentes al 59.7% de la población en edad de trabajar (15 años y más).

Esta cantidad representa un aumento de 3.1 millones respecto a lo registrado en el mismo trimestre de 2020. Las cifras del INEGI muestran que, 56.6 millones de personas se encontraban ocupadas al cuarto trimestre de 2021 (96.3% de la PEA), mientras 2.2 millones de personas se encontraron desocupadas (3.7%).

La Población No Económicamente Activa (PNEA), se integra por 39.7 millones de mexicanos, y son 40.3% de la población en edad de trabajar. De estos, 7.5 millones de personas (18.8%) se declararon disponibles para trabajar, esto es, no buscan empleo, pero si se los ofrecieran lo aceptarían.

Durante el periodo de referencia, en el Estado de México la PEA fue de 7.6 millones de personas, el 58.7% del total, en tanto el desempleo alcanzó al 4.7% de la PEA y la informalidad laboral fue del 56.4%.

Artículo anteriorTécnicos, Culpables del Mal Desempeño Físico, Táctico y Práctico de Jugadores
Artículo siguienteEn Toluca, Leyes y Reglamentos No se Cumplen Ni se Hacen Cumplir; Eso Explica la Rijosidad