*En Atlautla, primer proceso extraordinario tras por nulidad de la ordinaria por esa causal.
De la redacción
El 15 de mayo será relevante en materia electoral, democrática y de justicia de género, porque por primera vez en la historia comicial del Estado se efectuará una elección extraordinaria de cabildo, por la anulación de la ordinaria por violencia de género. Los votantes de Atlautla, un municipio de la zona de los volcanes, de 32 mil habitantes acudirán de nuevo en esa fecha a las urnas.
Las autoridades jurisdiccionales en materia electoral del Estado y Federal aplicaron esa causal establecida en la legislación aplicable. Concedieron la razón al PRI en su denuncia de que su candidata Carmen Carreño padeció una campaña de odio por parte del morenista Luís Enrique Valencia Venegas.
Éste resultó triunfador, y el 10 de diciembre rindió protesta y se preparaba para iniciar su gestión de tres años el día primero del 2022, aunque el caso estaba pendiente de resolverse en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRPJF).
Esta máxima autoridad jurisdiccional en la materia resolvió anular la elección ordinaria apenas siete días después de que había protestado para desempeñar el cargo. Lo noticioso es que por primera vez en el Estado de México se va a una elección municipal extraordinaria tras la anulación de la ordinaria por causa de violencia de género. La Legislatura convocó a estos comicios. Antes había designado a un gobernante municipal provisional. Podrán contender los mismos candidatos de la elección ordinaria.
La planilla que gane la elección extraordinaria iniciará su gestión el primero de julio de este año y la concluirá junto con los otros 124 ayuntamientos el 31 de diciembre del 2024; es decir, serán autoridades en la elección de gobernador del 2023 y en la presidencial del 2024.
Nextlalpan también tuvo elección extraordinaria el 14 de noviembre, por la anulación de la ordinaria por irregularidades y violencia en la jornada de votación, pero en ese caso no se nombró a presidente provisional, porque hubo tiempo para que la triunfadora, Lorena Alameda Juárez asumiera el primer día de este año el cargo, ganado también en la ordinaria.
Otros dos municipios enfrentaron problemas electorales, pero se resolvieron con la ratificación de los resultados iniciales, sin necesidad de comicios extraordinarios: a de Tepotzotlán, anulada por varias causales, y después devuelto el triunfo a la abanderada del Movimiento Ciudadano.
En Coalcalco se desconoció el triunfo del abanderado del PRI y se le entregó al de Morena, después de anularse varias casillas, que revirtió el resultado. Después la Sala Superior del TEPJF le devolvió la vitoria al abanderado de la alianza “Va por México”.