*El comercio electrónico contribuyó con 1.36 billones de pesos ese año.
Gabriel L. Villalta
El INEGI presentó los resultados de preliminares del Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL) 2020, el cual da cuenta de la evolución del comercio digital en el país. De acuerdo con el INEGI, en 2020 la participación del comercio electrónico de bienes y servicios en el Producto Interno Bruto (PIB) fue de 5.8% en valores corrientes.
En términos monetarios, el VABCOEL fue de 1 billón 360 mil 827 millones de pesos a precios corrientes, equivalentes a una caída anual de 8.7% en términos reales.
El instituto explicó que esta disminución refleja los efectos del aislamiento social derivado de la pandemia ocasionado por la COVID-19; un aumento en la comercialización de bienes a través de Internet y una caída en los servicios adquiridos por esta misma modalidad, principalmente alojamiento, transporte y esparcimiento.
Del valor generado por el comercio electrónico, 40.4% correspondió́ a comercio al por menor de bienes, 24.9% al comercio al por mayor de bienes y 34.7% al resto de los servicios.