Con Menos Miembros, Hogares de Familias Ricas; Con Más, en Segmentos Pobres

217
0
Foto: Archivo.

*Las familias que concentran cerca de 60% del ingreso nacional suman 869 mil.

GABRIEL L. VILLALTA

Los problemas de desigualdad en México son brutales cuando se miden por hogares, pero lo son mucho más cuando se toma como factor a las personas, de acuerdo, con un análisis de “El Espectador” a datos estadísticos del INEGI sobre el tema de los segmentos poblacionales y su participación en la riqueza nacional, de hace dos años.

Del estudio de esa información se concluye que las 869 mil familias más ricas, las que concentran aproximadamente el 60 por ciento del ingreso nacional, representan solo el 2.5 por ciento de los 35.7 millones de hogares mexicanos.

No obstante, sus miembros representan apenas el 1.7 por ciento de la población total, precisamente porque los hogares de las familias con altos ingresos tienen pocos miembros, lo cual se traduce en mayor renta anual promedio per cápita y ensancha la desigualdad económica en México.

La segmentación o estratificación de la sociedad mexicana ha generado y sigue generando un acalorado debate por el impacto real o supuesto de los votos de las clases medias en las elecciones del 6 de junio, pero especialmente por las derrotas de Morena en las elecciones legislativas federales y de alcaldías en la Ciudad de México.

El propio presidente Andrés Manuel López Obrador inició la polémica al expresar juicios sobre las clases medias y su propensión al aspiracionismo y a la creencia en lo que difunden los grandes medios informativos.

El estudio del INEGI refleja el fenómeno de las familias de altos ingresos con pocos miembros, y el de los hogares pobres con muchos integrantes, lo cual agrava el problema de la desigualdad.

Los hogares pobres suman 19.1 millones, y representan el 55 por ciento del total, y es el estrato o segmento más amplio en el conjunto de los mexicanos, pero sus miembros equivalen al 59.1 por ciento de la población total, precisamente porque cada vivienda la ocupan más personas que las casas de las familia ricas.

Organismos nacionales y extranjeros especializados en los temas de riqueza, pobreza y desigualdad económica ubican a México entre las naciones con más injusticia en materia de la distribución del ingreso.

Esta realidad se expresa, según los organismos de la materia, en pobreza y bajos niveles de bienestar para 74 millones de mexicanos, de los cuales, según el INEGI, 53.3 millones eran los más vulnerables desde el punto de vista de los ingresos.

Artículo anteriorRegresaron a la Senda del Triunfo Leo Santacruz y ‘Pantera’ Neri
Artículo siguienteGrave Problema de Falsos Culpables: Se Castiga a Inocentes, No a los Criminales