*El mercado aún no recupera su nivel prepandemia, pero las rentas sí han aumentado.
De la Redacción
La mezcla de las altas rentas y la severa caída de las ventas como efecto de la pandemia en la economía, es la causa del alto porcentaje de negocios pequeños y medianos que han cerrado en la entidad mexiquense y, especialmente, en Toluca, la capital del Estado.
Por ejemplo, los negocios establecidos en el corazón de la capital mexiquense, en un 90 por ciento, operan en inmuebles rentados; es decir, sólo uno de cada diez comerciantes del centro es propietario o dueños del local donde se encuentra su negocio, explicó Enrique Bringas, dirigente del comercio establecido de Toluca.
La reanudación de actividades al nivel previo a la pandemia se dificultará mucho si los dueños de los locales aumentan las rentas, porque las ventas siguen bajas y no permiten obtener utilidades suficientes para pagar los alquileres.
Además, los cierres generaron desempleo, porque aun los comercios medianos ocupaban personal pagado, afectando con ello al mercado en general. Recuperar los volúmenes de ventas previos a la pandemia dependerá de manera sustantiva del que no haya un incremento desmesurado en el mercado inmobiliario de renta de locales.