Inicio Estatal Está Fiscalía en su Peor Momento: Deja Impunes 98% de los Delitos

Está Fiscalía en su Peor Momento: Deja Impunes 98% de los Delitos

95
0
Foto: Archivo

*La impunidad es de casi 100%, si se toman en cuenta los delitos no denunciados.

GABRIEL L. VILLALTA

(Segunda parte)

Lejos de mejorar con la elevación de la antigua Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) a rango de órgano con autonomía constitucional y la denominación de Fiscalía, la eficacia de la institución empeoró, según un análisis de “El Espectador”.

Los resultados de los últimos 6 años en su nueva etapa son desalentadores, pues en la entidad mexiquense los únicos seguros de no pisar la cárcel son los delincuentes: el año pasado el 98 por ciento de los delitos denunciados quedaron impunes.

De las más de 360 mil capetas de investigación (antes se les decía averiguaciones previas), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) sólo consiguió 7 mil 049 sentencias, informó el Poder Judicial mexiquense.

Los datos estadísticos del 2021 no desagregan las sentencias absolutorias de las condenatorias, ni informan cuántas de estas últimas fueron revocadas por la justicia federal vía amparos. Y solo de primera instancia de la justicia del fuero común estatal se revocaron 331 condenas; a restarse de las 7 mil 049.

Empero dando por condenatorias las 7 mil 049, la impunidad de los delitos denunciados fue del 92 por ciento: sólo se condenó al 2 por ciento de los acusados, lo cual resulta grave y preocupante por sus consecuencias sociales.

La información oficial del Poder Judicial del Estado de México desnudó la cruda realidad del desempeño de la institución encargada de procurar justicia a una población superior a las 17 millones de personas, pero esa no fue su intención.

Por eso no ahondó sobre cuántas sentencias fueron condenatorias, cuántas absolutorias, ni el número de condenados; mucho menos dio a conocer cuántas de esas personas con condenas en primera instancia siguen en prisión o andan libres bajo fianza en estos momentos.

Los niveles de impunidad en el Estado de México son mayores a las ya de por sí graves cifras oficiales, porque el 2 por ciento de impunidad es respecto a los delitos denunciados, y no toma en cuenta las cifras negras de las actividades criminales, dado que aquí apenas se denuncia el 6 por ciento de los agravios que sufre la población de la delincuencia. De este 6 por ciento se castiga al 2 por ciento, y en el 94 por ciento de ilícitos no denunciado, la impunidad es del ciento por ciento.

Por si la evidenciada ineficacia de la FGJEM fuera insuficiente, está otro dato que refleja el mal desempeño de la institución: de las más de 360 mil carpetas de investigación abiertas en el 2021, sólo 17 mil 808 fueron radicadas en los juzgados del sistema penal oral; es decir, menos del 5 por ciento, y de ellas la institución encargada de procurar justicia consiguió apenas las 7 mil 049 sentencias. Mal y de malas.    

Artículo anteriorVulnerables 22 Millones por la Falta de Agua en ZMVM; y las Causas, Intocadas
Artículo siguienteAgua del Sistema Cutzamala, Tema de Seguridad Nacional