Inicio Deportes Otro Fútbol es Posible

Otro Fútbol es Posible

110
0

Otro fútbol es posible…

Karen Paola Telpalo L.



Cada 8 de marzo se conmemora el día de la mujer, día en el cual se reflexiona y se protesta en el espacio público por los derechos reproductivos, una vida libre de violencia y mejoras en las condiciones laborales de las mujeres, porque sigue existiendo la brecha de género en distintos ámbitos; es decir, la diferencia respecto a las oportunidades y recompensas disponibles para hombres y mujeres. Por ejemplo, la brecha económica.


Desafortunadamente las jugadoras de fútbol femenil son uno de estos casos, en los cuales las mujeres reciben salarios, trato, publicidad y apoyos diametralmente diferentes a los de sus contrapartes varoniles.

En México hay dos fútboles, uno  de privilegio, fama y fortuna; y otro, al cual apenas se le abrió la puerta profesional y poco se le apuesta, cuyas futbolistas/activistas juegan en condiciones de salario desiguales, respecto a sus colegas varoniles, que no recibe una amplia difusión y cuyos protagonistas son desconocidas por la falta de cobertura en los medios y el escaso interés de los patrocinadores.

Entre los argumentos esgrimidos para justificar el por qué los salarios de las mujeres futbolistas son menores, se encuentra el que los encuentros y partidos no generan audiencia, y sin audiencia no hay patrocinadores. No es negocio.

Si bien es un discurso económico comercial, esconde un trasfondo machista y sexista; sobre todo, porque niega una realidad evidente en toda actividad comercial: los mercados se construyen y las audiencias se desarrollan, y esto atrae finalmente a los inversores y patrocinadores; es decir, primero se invierte en un negocio, para después recibir la renta.

Por ello sería importante que los dueños de los clubes, los patrocinadores y los medios de comunicación entiendan que el periodismo, la publicidad y las inversiones con perspectiva de género son posibles, pero sobre todo serían rentables en el tiempo.

Se espera que a los medios les interese cuidar a sus audiencias, y con una población mayoritariamente femenina, sería agradable y necesario ver cada vez más a jugadoras en las portadas de medios deportivos, cubrir y darle más seguimiento a su trayectoria.

Artículo anteriorLa Diferencia Entre un Periodista y un Mercenario de la Comunicación – Jairo A. Tell
Artículo siguienteDetienen a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ por Delitos Electorales del 2018