Inicio Política Vieja Sospecha de ‘Lavado’ en Gallos de Querétaro: Collado, Tirso y Yáñez

Vieja Sospecha de ‘Lavado’ en Gallos de Querétaro: Collado, Tirso y Yáñez

123
0
La mexicana se convierte en una sociedad cada vez más violenta. Foto: internet

*Entre sus dueños figuró Amado Yáñez, de Oceanografía y presunto defraudador.

De la redacción

Los condenables hecho violentos en el Estadio Corregidora de Querétaro, durante el partido Atlas-Gallos Blancos, con saldo de numerosos lesionados, de los cuales 26 requirieron hospitalización, dieron lugar también a el recuerdo de los casos de sospechas sobre el uso del club para “lavado de dinero”.

El equipo tuvo numerosos cambios de dueños desde que recuperó su sitio en primera división, después de descender a la segunda, y carga con la sospecha de que se le utilizó para incorporar al circuito legal dinero proveniente de actividades ilegítimas o abiertamente ilegales.

“Gallos Blancos de Querétaro” descendió a segunda división o división de ascenso, como se le dice ahora, pero pronto recuperó su lugar entre los equipos de primera, por la compra de la franquicia de “Jaguares de Chiapas”, en 2013, por parte de un grupo encabezado por José Antonio Rico Rico, vinculado a Juan Collado, ahora preso, precisamente, por “lavado de dinero” y delincuencia organizada.

Según declaraciones ministeriales de Sergio Hugo Bustamante Figueroa, acusador de Collado, la compra de la franquicia se hizo con un rédito de cera de 8 millones de dólares, obtenido de “Libertad Servicios Financieros”, mejor conocida como “Caja Libertad”, de la cual era o es socio Juan Collado, abogado de los Salinas de Gortari, Enrique Peña y Carlos Romero Deschamps, pero nunca se pagó.

En un momento dado estuvo vinculado a “Gallos Blancos de Querétaro” Tirso Martínez, un empresario distribuidor de vehículos, del norte del país, ahora preso en Estados Unidos por actividades delictivas.

Otro de los personajes que fueron dueños del equipo fue Amado Yáñez, quien se hizo multimillonario como contratista de Pemex durante los gobiernos de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, y ahora está acusado de un fraude de 585 millones de dólares a Citibanamex.

Por deudas con el SAT, el club le fue intervenido y después vendido al “Grupo Imagen”, de Olegario Vázquez Aldir, dueño de “Excelsior” e “Imagen Noticias”, además de empresas constructoras, de hospitales y penales que renta al gobierno federal, mediante el tráfico de influencia, según las autoridades.

Olegario, a su vez, lo vendió al “Grupo Caliente”, de Jorge Hank Rhon, hijo del ex gobernador Carlos Hank González.

Éste, a su vez, lo revendió menos de un año después a un grupo integrado por un representante de futbolistas, de nombre Greg Taylor, Manuel Velarde y los Hermanos Javier y Alfonso Solloa Hernández.

Estuvo en la puja por el equipo Inés Gómez Mont, ahora prófuga de la justicia mexicana, acusada de, para variar, “lavado de dinero”. Ahora se habla de que los hechos violentos del 6 de este mes pudieron ser obra de la delincuencia organizada.   

Artículo anteriorAVISO DE PRIVACIDAD
Artículo siguienteDetuvieron en Nuevo Laredo a G. Treviño Chávez; Ya Fue Extraditado a EE. UU. por Narcotráfico