*Las 6 elecciones de gobernador serán costeadas con fondos estatales.
De la redacción
Puede decirse que sólo por existir, para gastos ordinarios, los partidos políticos recibirán este año del presupuesto federal 5 mil millones de pesos, más 547 millones para franquicia postal, actividades específicas, telégrafos y apoyo a liderazgos políticos de las mujeres.
Además, las mismas organizaciones políticas recibirán otro tanto o más de los gobiernos de las 32 entidades federativas, para superar los 11 mil millones de pesos en ingresos totales.
Las prerrogativas, como se denomina al dinero proveniente de los presupuestos generales federal y estatales se incrementan en años electorales, porque reciben fondos extraordinarios para financiar las campañas de búsqueda del voto de sus candidatos.
Llama la atención que, para este año, el INE les dará a las formaciones partidistas 111 millones de pesos para pago de cartas por correo, cuando se trata de un servicio que nadie usa, ni los partidos en estos tiempos de la avanzada tecnología de las telecomunicaciones.
El enorme gasto en los partidos ha generado una inconformidad ciudadana que crece día con día, al grado de que un grupo de periodistas de medios informativos de circulación nacional están organizándose para elaborar propuestas para reducir esos fondos entregados cada año a los partidos, aun cuando no hay elecciones.
Para dimensionar el monto del dinero público que el INE entregará a los partidos este año, en que no se efectuarán elecciones federales, basta señalar que los 5 mil 547 millones de pesos alcanzarían para financiarle a fondos perdidos a 5 mil 547 familias la construcción de sus casas, a razón de un millón de pesos por vivienda.
También serían suficientes para costear todas las actividades de este año de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), donde se forman profesionalmente 95 mil alumnos mexiquenses. Así de brutal es el gasto de las organizaciones políticas del país.
CINISMO DEL PRD
El PRD, un partido que ganó la presidencia en 2006, cuyo triunfo se lo arrebataron con fraude, ahora convertido en minoritario e irrelevante, lucha porque el monto de las prerrogativas se distribuya parejo; es decir, que con su poco más de 3 por ciento de la votación general le den lo mismo que a MORENA, que superó el 37 por ciento; o que al PAN, que casi llegó al 20 por ciento.
En la actualidad el 30 por ciento de las prerrogativas se distribuyen en forma igualitaria, independientemente de los resultados electorales obtenidos por cada organización, mientras el restante 70 por ciento se entrega según los sufragios conseguidos, lo cual le parece mal e injusto a Jesús Zambrano, dirigente nacional perredista.