*Facultad de Medicina de UAEMéx reconocida por CDMX como referente nacional.
De la redacción
Las autoridades de la Ciudad de México reconocieron el interés de la Facultad de Medicina de la UAEMéx por la formación de cuadros en dos especialidades médicas: la de Pediatría y la de Neonatología, impartidas en sedes hospitalarias de la capital del país.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México, envió una carta de reconocimiento a la Facultad de Medicina de la UAEMéx por esta decisión, aprobada por el H. Consejo Universitario, en el marco de los esfuerzos de la institución destinados a formar cuadros médicos indispensables para el país.
En la sesión del órgano colegiado se destacó que, a través de una carta enviada por la Secretaría de Salud capitalina, “se confirma el compromiso de la Autónoma mexiquense de formar cuadros médicos indispensables para el país”.
Jerónimo Amado López Arriaga, encargado de la dirección de la citada facultad, enfatizó que la sede de la especialidad de Pediatría es el hospital pediátrico “Villa”; en tanto la de neonatología en el hospital general “Dr. Enrique Cabrera”.
Por otra parte, en sesión correspondiente al mes de febrero, se aprobó la creación de las especialidades de Neurocirugía Pediátrica, Epidemiología y Medicina del trabajo y Ambiental presentados por la Facultad de Medicina.
López Arriaga, explicó que estos programas de estudio son trascendentes en el contexto actual, sobre todo la de Epidemiología, pues permitirán la formación de profesionistas que ayudarán a la detección temprana de enfermedades.
También, se aprobó la reestructuración del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, el cual busca formar profesionales de alto nivel con una sólida formación científica, metodológica y técnica que contribuya a generación de conocimientos en ingeniería en la aplicación de la inteligencia artificial y sistemas sostenibles.
Al respecto, el director de la Facultad de Ingeniería de la UAEméx, Germán García Benítez, mencionó que este doctorado responde a la agenda ambiental, así como a los avances tecnológicos.
Además, fue aprobada la reestructuración de los programas de licenciatura en Ingeniería Industrial y en Ingeniería en Sistemas y Comunicaciones para ser impartidos en modalidad mixta, lo cual permitirá un incremento en la matrícula de este plan de estudios.