Para ver la versión PDF completa, da click en el siguiente link:
El_Espectador_08_Abril_2013_N395
EL ESPECTADOR
Portada
BANCOS EN MÉXICO, PRIVILEGIADOS:
EXPLOTAN LEGALMENTE A CLIENTES
A pesar de ganar globalmente cada año cerca de 90 mil millones de pesos, los activos totales de los dueños del sistema bancario del país son insignificantes comparados con la masa de dinero manejado, y no la garantizan con sus capitales. Son un “negocio de saliva”, producto de un régimen legal de privilegios para abusar y explotar a los clientes, advirtió Roberto Güiza Guarneros, investigador de la Facultad de Economía de UAEM.
“En todo el mundo los bancos gozan de privilegios en las leyes, pero en nuestro país hay excesos no permitidos en otros, ni en las naciones de sus matrices. Por eso ganan tanto -más de 7 mil millones de pesos en enero de este año-, en realidad saquean a los clientes”, dijo.
Aquí cobran mayores comisiones y altas tasas por los créditos; además, fijan pagos por servicios que son gratuitos en otras partes del mundo, y no asumen su responsabilidad cuando los bancos quedan en riesgo de quiebra por otorgar créditos sin suficiente garantía de pago, como ocurrió con el FOBAPROA e IPAB, recordó el académico de la Máxima Casa de Estudios mexiquense.
Güiza Guarneros examinó la situación de la banca “mexicana” (casi en su totalidad en manos extrajeras) al comentar la salida inédita dada a la crisis financiera de Chipre, en donde, por primera vez en la historia de las crisis, los bancos y los grandes ahorradores perderán dinero para superar la situación…
ATACARÁ TOLUCA LOS 32 PUNTOS CON
MAYOR INSEGURIDAD Y MARGINACIÓN
El gobierno municipal de Toluca tiene detectados 32 puntos en donde los índices de inseguridad y carencias de servicios públicos son mayores. En estas zonas -colonias, pueblos y barrios- un equipo multidisciplinario, con la participación de los habitantes de cada lugar, efectuará un Diagnóstico Participativo para después -a partir de la información recabada- emprender acciones preventivas del delito y de atención a problemas sociales.
En este programa se ejercerá un presupuesto superior a los 65 millones de pesos, aportados a partes iguales por la federación y el municipio, en el marco de la estrategia de los gobiernos federal y estatal y de las comunas para prevenir los delitos y reducir la delincuencia y violencia, anunció en rueda de prensa la alcaldesa Martha Hilda González Calderón. El trabajo lo efectuarán equipos multidisciplinarios, precisó.
Los esfuerzos para ese fin incluirán desde la intervención de las fuerzas de seguridad, hasta la atención a las demandas de las comunidades en temas como cultura, recuperación de espacios para la recreación y el deporte, impulso a actividades económicas, la remodelación de 40 módulos policiacos, el mejoramiento del alumbrado público y la coordinación de las autoridades con la población, explicó la gobernante.
Existe un diagnóstico general sobre el tema, elaborado por la UAEM, pero ahora se llegará al detalle, en un barrido de calle por calle en esos 32 puntos, precisó en la rueda de prensa la directora de Desarrollo Social de la comuna, Evelyn Osornio Jiménez. Los trabajos comenzarán en la zona colonia Valle Verde-Terminal, San Miguel Apinahuizco y El Seminario. El cuerpo edilicio y el personal de las diferentes áreas recibirán capacitación para…
Editorial
LOS BANCOS, SECTOR URGIDO DE
SINTONÍA CON INTERÉS NACIONAL
En México, la atención de los bancos a los clientes ha empeorado en los últimos años, pero especialmente en los últimos 18 meses. Se pierde mucho tiempo en estos establecimientos, justo en un período en el cual las ganancias del sistema de pagos han crecido en forma escandalosa hasta alcanzar -globalmente- cerca de 90 mil millones de pesos al año, obtenidas de ahorradores y deudores.
Como en numerosas ocasiones se ha hecho notar en este medio, la casi totalidad de las instituciones de crédito están en manos extranjeras, y muchas de esas empresas enfrentan severos problemas en sus países de origen, por ello las altas ganancias obtenidas en México son transferidas a otros países, con la consiguiente fuga de divisas. Esto les ayuda a paliar su mala situación a escala planetaria, pero también les impide reinvertir aquí las utilidades obtenidas en nuestro país.
Esa podría ser la explicación al empeoramiento en la atención al público, porque no han invertido en recursos humanos en la misma proporción que han crecido sus ingresos; al contrario, parecen haber reducido sus nóminas. No obstante, las consecuencias adversas para nuestra nación de la venta de los bancos a capitales foráneos son más graves en otros campos, como se aprecia en el insuficiente apoyo crediticio a las actividades productivas.
Los capitales foráneos no pueden tener compromiso con los intereses generales de México, porque no solamente los mueve el afán de lucro rápido y excesivo, sino porque al pertenecer a intereses extranjeros, atienden en forma prioritaria los problemas de sus matrices, sin importarles impulsar el desarrollo económico y mucho menos la equidad en la distribución del ingreso en nuestro territorio.
Por ello prefieren financiar el consumo, particularmente el que se da con tarjetas de crédito o dinero plástico, porque es el crédito más caro, que se agrava cuando los deudores no pueden cubrir los pagos en las fechas programadas por carecer de capacidad de ahorro o de ingresos para enfrentar estos compromisos, adquiridos y facilitados por la irresponsabilidad de los propios bancos que presionan de diferentes maneras para colocar sus micas, aun entre personas de bajos ingresos…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
RELEVO EN LA UAEM, Y LA NECESIDAD Y CONVENIENCIA
DE QUE SE RESPETE SU AUTONOMÍA, COMO HASTA AHORA
Sobre los relevos en la conducción de los destinos de la UAEM se han tejido numerosas creencias. La más generalizada es la supuesta injerencia decisoria del poder ejecutivo estatal en las elecciones de los rectores. Esta presunta injerencia no es nueva, y sigue vigente aunque nadie ha podido documentarla. No obstante, se da por cierta y se fundamenta en el hecho de que el favorecido, en su momento, siempre ha gozado de cercanas relaciones con los poderosos.
En esta ocasión ese argumento carece de peso, porque el gobernador Eruviel Ávila Villegas, por la circunstancia de no ser del valle de Toluca, carece de vínculos amistosos y de trato antiguo con quienes se manejaron como prospectos para revelar a Eduardo Gasca Pliego en el cargo de rector, incluido Jorge Olvera García, ahora candidato único.
Con todo, y más allá de lo fundado o erróneo de la creencia citada, lo cierto es que todos los gobernadores han actuado con inteligencia, sensibilidad, visión, sentido de responsabilidad y madurez frente a las autoridades de la UAEM. Han respetado estrictamente la autonomía en lo concerniente a la libertad de cátedra, el manejo presupuestal y, especialmente, la designación de funcionarios en la institución, lo cual explica su ascenso en la calidad de la educación impartida.
No han intervenido en estos aspectos delicados, y tampoco han permitido que sus funcionarios cometieran la torpeza de hacerlo en su nombre o por iniciativa e intereses propios, en una posición sabia, porque no tenían necesidad de generarle conflictos internos a la máxima casa de estudios del Estado, que al final hubieran sido también para los propios gobernadores.
Los rectores, a su vez, pero sobre todo el actual y el anterior, aprovecharon estas condiciones y ejercieron con responsabilidad y eficacia la autonomía universitaria y rindieron buenas cuentas tanto a la comunidad de la institución como al estado, con lo cual de paso han beneficiado al poder público, pues al elevar y acreditar la calidad de la educación por parte de la UAEM han prestigiado también la imagen del gobierno estatal.
La institución se ha caracterizado, además, por la tranquilidad y estabilidad, condiciones indispensables para el cumplimiento de las metas fijadas en sus funciones sustantivas de educación, investigación, extensión y vinculación con su entorno social, económico e institucional; por ello, respetar su autonomía ha reportado utilidad a todos.
Nada de esto hubiera sido posible con gobernantes insensibles, e incapaces de vencer su tentación de extender su influencia y decisiones a la máxima casa de estudios mexiquense, o que hubiesen consentido que sus colaboradores lo hicieran, como si la universidad fuera parte del organigrama del poder Ejecutivo. Es necesario que estas condiciones prevalezcan en el inminente relevo de mando en la UAEM; sobre todo, ahora que el jefe de la nación es mexiquense y debe interesarle mucho el respeto y fortalecimiento de la autonomía y eficacia de la universidad pública de su estado natal.
Desde hace más de medio siglo la UAEM probó su interés y capacidad para formar cuadros profesionales competentes, pero falta avanzar más en esta meta. Y, para alcanzarla, el nuevo rector debe disponer en la práctica de autonomía para decidir libremente todas las cuestiones internas, especialmente la integración de su equipo de trabajo, sin injerencias externas; lo que deben entender todos, pero especialmente los poderosos en turno para bien de la universidad y de la comunidad estatal.
Cultura
Homenaje del Estado de México al Dr. Miguel León Portilla
Por Antonio Orozco
Un merecido homenaje en vida rindió el gobierno estatal a una de las más reconocidas personalidades en materia de lengua y literatura indígena con que cuenta nuestro país, desde el pasado 20 de marzo, el auditorio del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario se llama Auditorio Dr. Miguel León Portilla, como un reconocimiento más a la vasta y fructífera trayectoria académica y docente que ha desarrollado por más de 60 años el autor de “La visión de los vencidos”, labor que hasta la fecha sigue ejerciendo con gran pasión.
En ceremonia realizada en el propio auditorio, el homenajeado dijo sentirse agradecido por este reconocimiento y más aún por recibirlo en Coatlinchán, un lugar tan lleno de cultura que alguna vez fuera parte del reino de Netzahualcóyotl. Mencionó que su relación con el Estado de México es principalmente a través de tres lazos; el primero de ellos dijo, es el Dr. Manuel Gamio, antropólogo considerado iniciador de la moderna antropología en México por sus técnicas y cuyos trabajos de investigación permitieron descubrir el templo de Quetzalcóatl y Tláloc en Teotihuacán; el segundo vínculo es sin duda su maestro, el clérigo toluqueño Ángel María Garibay Kintana, de quien recordó con gran sentido del humor que su futuro profesor y amigo, antes de iniciar los estudios le dijo: “Si usted quiere acercarse al verdadero conocimiento, primero debe aprender náhuatl, tome un libro y cuando sepa náhuatl regresa. Si regresa es porque le interesa y si no regresa: ¡Qué bueno!”…
Dinosaurios en los centros culturales
Por Antonio Orozco
Todos los niños, en algún momento de su infancia sienten fascinación por los dinosaurios; sus grandes dimensiones, las estructuras óseas y la amplia diversidad de formas y tamaños que poseían estas especies, hacen de estos animales extintos una excelente oportunidad para construir historias y personajes animados en donde la imaginación y la fantasía propia de la infancia, son los principales elementos.
En relación a lo anterior y apegándose al gusto que tiene la población infantil por los saurios, el Instituto Mexiquense de Cultura ha decidido que este año el festival infantil FestinArte, quizá el festival con más asistencia que organiza esa institución, sea dedicado a los dinosaurios.
Con presencia de 14 especies a tamaño real, entre ellas el más famoso –literalmente- de todos los tiempos, el Tyranosaurio Rex de 13 metros de largo y 3 metros de ancho, son exhibidos desde el pasado domingo en un módulo único, cada pieza, propiedad de la empresa “Animatronics” incluye una breve descripción sobre el hábitat, la alimentación y el periodo en el que habitaron.
Además de las figuras animadas que se instalaron en las explanadas del Centro Cultural Mexiquense en Toluca y del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco…
Interiores
Oneroso subsidio al pago de peaje en la autopista Toluca-Atlacomulco Pg. 3
Gasta PEMEX excesivas sumas en reparar las fugas de las tomas clandestinas Pg. 5
Insuficientes inspectores para vigilar construcciones irregulares en Toluca Pg. 11