Inicio Estatal A Partir de Hoy, Entra en Funciones el Aeropuerto ‘Felipe Ángeles’

A Partir de Hoy, Entra en Funciones el Aeropuerto ‘Felipe Ángeles’

243
0
Torre de control del AIFA., durante su construcción Foto: Archivo

*El gobierno federal construyó, después de décadas, una nueva terminal aérea para atender a la capital del país.

De la Redacción

Este será un día histórico para la aviación del país y para el Estado de México, por la inauguración del Aeropuerto “Felipe Ángeles” (AIFA), en el municipio de Tecámac. La nueva terminal área cuenta con tres pistas, una de las cuales será para vuelos civiles, comerciales y de la Fuerza Aérea Mexicana.

La construcción del Aeropuerto enfrentó resistencia de los intereses económicos corruptos que iban a beneficiarse con el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que se construía en Texcoco. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fue víctima de una campaña de desinformación y desprestigio de los grandes medios informativos del país, vinculados a los intereses desplazados, que continúa aún.

El NAIM se construía en el lugar menos recomendable para una megaobra: el lecho del ex Lago de Texcoco, cuyo suelo se hunde cada año, por lo fangoso del subsuelo, lo cual había ya encarecido y complicado la construcción de la terminal aérea en la zona, cuyas tierras en una franje de más 15 kilómetros ya habían sido compradas por especuladores cercanos a los hombres de poder.

Se trata de un proyecto histórico pues supone la primer construcción de un aeropuerto en más de cuatro décadas para aliviar efectivamente el tráfico aéreo de la capital del país, además de haberse concluido en tiempo récord y cuya construcción estuvo en manos de las fuerzas armadas del país.

Además, iba a costar más de 300 mil millones de pesos, mientras que el de Tecámac costó menos de 75 mil millones de pesos. Y por si la desventaja e inconvenientes fueran pocos, iban a cancelar el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)y el de Tecámac, que funciona para uso militar.

Ahora la Zona Metropolitana de la Ciudad de México tendrá dos aeropuertos, con 5 pistas, en lugar de las dos que iba a tener el NAIM, pero que representaba grandes negocios, pues el predio e intalaciones formarían parte de un complejo habitacional y comercial de superlujo, más que el de Santa Fe.

Artículo anteriorDatos intresantes de Diabetes en USA
Artículo siguienteDesapercibidos Festejos por 500 Años de Toluca; los Problemas de la Población Son Otros