COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
NECESARIO ANALIZAR LA GUERRA RUSIA-UCRANIA
SIN MANIQUEISMO Y VER EL RIESGO PARA LA PAZ
No podrá entenderse la invasión de Rusia a Ucrania si se pierde de vista los aspectos de seguridad de la paz mundial, los equilibrios geopolíticos y geoeconómicos, y la expansión inexplicable a simple vista de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Si la reflexión se limita sólo a la invasión y a los sufrimientos que ocasionó y está ocasionando la presencia militar de los rusos en territorio ucraniano, todo terminará en la condena a la parte invasora.
Todos los analistas que son de los países de la OTAN y de occidente en general, asumen una posición deliberadamente maniqueísta, inclusive llaman estúpidos a quienes examinan el tema desde el riesgo para la paz mundial y consideran que ese riesgo lo representa, precisamente la OTAN, que no tiene razón ya de existir, si tomamos en cuenta que se creó con el objetivo estratégico de destruir militarmente a la Unión Soviética, la cual se desintegró sin ataque nuclear alguno.
En estas condiciones, la expansión de ese pacto militar que controla y en gran parte financia Estados Unidos se explica por los planes de mediano y largo plazo de ese país de guerrear con China, para lo cual necesita acotar a Rusia y reducirle su capacidad de maniobra y acción militar contra potenciales agresores del territorio chino. Esto no se comenta.
En este escenario convencieron a Ucrania de incorporarse a la OTAN; para que Estados Unidos pueda libremente emplazar armamento en territorio ucraniano, incluyendo misiles en la frontera rusa-ucraniana y apuntando a Rusia. Esta consideró que esa amenazaba su seguridad y en esta lógica de la geopolítica y seguridad, invadió a su vecino.
La guerra puede terminar tan pronto Rusia tenga la seguridad de que la OTAN no llegará hasta su frontera, vía Ucrania, pero el riesgo para la paz mundial no desaparecerá, porque lo representa la lucha por los mercados; es decir, tiene motivos económicos de los Estados Unidos, que ve en China un rival peligroso, cuya expansión que no podrá frenar sólo con un aumento de su competitividad como país y por persona.
Para entender los motivos de la invasión de Rusia a Ucrania es necesario recordar que Estados Unidos estuvo a punto de desencadenar una guerra nuclear en 1963, cuando la entonces Unión Soviética instaló misiles en Cuba, apuntando a territorio estadunidense. La URSS desmanteló y se llevó de regreso su armamento, porque los estadounidenses adujeron razones de seguridad, como lo hace ahora Rusia, con la diferencia de que Cuba está a 300 kilómetros del territorio de Estados Unidos y Ucrania, a milímetros del ruso.
Nada más es de imaginar si Estados Unidos permanecería cruzado de brazos si México aceptará que Rusia o China instalaran misiles en Tijuana o Ciudad Juárez: con toda seguridad nos invadiría, porque aduciría razones de seguridad para su territorio. Tampoco debemos olvidar que por los mismos motivos invadió Irak y Afganistán, que se localizan a miles de kilómetros de Washington. No se trata de apoyar o condenar a Rusia, sino de trabajar para evitar una guerra nuclear por mercados.