*El texcocano ganó la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
GABRIEL L. VILLALTA
Por primera vez en los más de 45 años de fundado en 1976, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo cúpula de las organizaciones empresariales del país, es encabezado por un empresario mexiquense: Francisco Cervantes Díaz.
Por unanimidad de las 7 organizaciones empresariales con voz y voto (otras sólo tienen voz), relevó en la presidencia del CCE a Carlos Salazar Lomelín. Su adversario, Bosco de la Vega, considerado parte de la ultraderecha empresarial y ex dirigente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), no recibió voto alguno.
Cervantes Díaz se comprometió a defender los intereses de sus agremiados, pero sin confrontación con el gobierno de la cuarta transformación, mediante el diálogo, con apoyo a los proyectos de inversión en infraestructura e impulso al desarrollo económico del país.
En toda su vida, ningún empresario del Estado de México había dirigido al CCE, que no afilia empresas, sino a organizaciones empresariales, que en conjunto producen el 50 del producto interno bruto (PIB) nacional.
El Consejo Coordinador Empresarial fue fundado en agosto de 1976, a pocos días de que finalizara el sexenio de Luis Echeverría Álvarez, con quien los grandes empresarios tenían una confrontación. En realidad la constitución del CCE buscaba someter al sucesor de LEA; es decir, a José López Portillo.
Agrupa a las poderosas organizaciones de banqueros, industriales, comerciantes, aseguradoras, a la de hombres de negocios y al único sindicato empresarial que existe en el país: COPARMEX.
El ala ultraderechista del segmento de grandes empresarios consideraba populista a Echeverría y condenaba la intervención del Estado en la economía, al crear diversas empresas y quedarse con otras que rescató de la quiebra.
Las relaciones Poder Ejecutivo Federal y los empresarios más ricos del país estaban en su peor momento. Esos vínculos se fueron deteriorando desde el inicio de la gestión echeverrista y se erosionaron más con la ejecución, por parte parte de un grupo guerrillero urbano, de Eugenio Garza Sada, patriarca del “Grupo Monterrey”
La silla principal de la dirigencia del Consejo Coordinador Empresarial la han ocupado Juan Sánchez Navarro, por décadas el principal ideólogo del empresariado mexicano. Fue su primer presidente.
En la relación de aproximadamente 20 dirigentes del CCE figuran también personajes como polémicas como Agustín Legorreta Chauvet, Jorge Sánchez Mejorada, Juan Pablo Castañón, vinculado políticamente con Raúl Salinas de Gortari y con una cadena nacional de farmacias.
Fue presidente del Consejo Coordinador Empresarial el enjundioso Manuel J. Clouthier (ex candidato, presidencial del PAN, ya fallecido), el polémico Claudio X. González Laporte, el único que en dos ocasiones lo encabezó, y Carlos Salazar Lomelín, quien le entregó el cargo al texcocano Francisco Cervantes Díaz.