De la Redacción
Durante los últimos dos años, la pandemia de Covid-19 impactó la economía mundial, afectando las actividades y ciclos productivos a lo largo del mundo, México no fue la excepción. Sin embargo, ese impacto económico no ha sido igual para todos los sectores ni toda la población.
A la par de un retroceso en la economía de los hogares de la mayoría de la población, hubo sectores que vieron multiplicarse sus ganancias con el tema de la pandemia. A nivel global, los sectores financieros, farmacéuticos y de tecnologías, entre otros, vieron aumentar sus ingresos de una manera impredecible hace tres años.
La brecha entre los hogares ricos y pobres ha crecido, y el fenómeno ya ha sido advertido por investigadores de diversas áreas del conocimiento; no obstante, existen muestras claras y evidentes de esa polarización del ingreso en nuestro país, y una de las evidencias más notables está en el consumo de bienes de súper lujo.
Los autos súper deportivos también indican el grado de desigualdad en los países. La firma automotriz Maserati envió a México cuatro coches deportivos, con un precio cercano a los 8 millones de pesos cada uno, y se vendieron de inmediato Evidencia de que en nuestro país hay gente con muy alto poder adquisitivo, mientras que decenas de millones de mexicanos batallan para pode alimentar a su familia.