*Indujo USA a Ucrania a ingresar a OTAN contra Rusia, pero el objetivo es China.
De la redacción
Rusia, por sí sola, no representa peligro alguno para la seguridad de los Estados Unidos, ni para los países occidentales miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pero por sus armas nucleares tiene una importancia estratégica en la actual lucha comercial de USA contra China y en una posible confrontación bélica entre ambos países, por los mercados internacionales.
“La economía estadounidense tiene problemas, ya no para expandirse, sino fundamentalmente para frenar el avance chino en todo el mundo, en detrimento del capitalismo de la potencia del norte”, destacó Miguel Enríquez Agatón, académico y especialista en asuntos internacionales.
No es una reflexión fantasiosa hablar de una escalada en la guerra comercial entre la primera potencia mundial y China, que podría derivar en una confrontación militar directa, pues no debemos olvidar que “todas las guerras entre naciones siempre tienen como motivos la conquista o conservación del dominio y beneficio económico”, destacó, y subrayó: “y Estados Unidos pierde mercados aceleradamente en todas las regiones más pobladas del mundo”.
Por su parte, Ignacio Ramonet, intelectual y analista político, se refirió al cambio en la correlación de fuerzas involucradas en el comercio mundial, y puso como ejemplo del retroceso de la economía estadounidense en América Latina, y específicamente en Sudamérica, que era un mercado natural de los estadounidenses.
“Rusia, económicamente, no es competidora de Estados Unidos en la subregión del continente americano. Los países del sur del continente le venden al año apenas 5 mil millones de dólares en bienes y servicios, mientras allí China desplazó ya a la potencia norteamericana”, subrayó.
Dio a conocer datos estadísticos económicos de varias fuentes sobre comercio internacional y expuso una realidad escasamente conocida. La región Sudamericana le exportó a Estados Unidos 66 mil millones de dólares en 2019.
El monto es elevado, porque representa más de 11 veces lo que compra Rusia, pero es mucho menor al que representó el mismo año el valor de los bienes y servicios exportados a China: 119 mil millones de dólares; es decir, el doble del comercio hacia la Unión Americana.
El dato es relevante porque el ahora gigante asiático tenía escasa presencia en Sudamérica hasta no hace muchos años. El comercio internacional de la subregión del continente, lo dominaba Estados Unidos, que ve achicarse su zona de influencia.
Este país no podrá frenar y revertir la expansión del comercio chino en el mundo con un aumento en la productividad, por lo que tarde o temprano buscará hacerlo por la vía militar, lo cual explica su convencimiento al gobierno ucraniano para que solicitara ingresar a la OTAN, explicó Enríquez Agatón.
De haber tenido éxito la intriga, “la Organización del Tratado del Atlántico Norte, pero fundamentalmente Estados Unidos, hubiera podido instalar bases militares en la frontera rusa-ucraniana, para neutralizar la ayuda militar de Rusia a China ante una confrontación entre ésta con los estadounidenses. Y esa es la verdadera causa de la invasión a Ucrania, con todas las dolorosas consecuencias, aunque el debate oculta esta realidad”, concluyó.