Inicio Histórico Semanario El Espectador 13 Mayo 2013 N400

Semanario El Espectador 13 Mayo 2013 N400

226
0

Portada_El_Epectador_13_Mayo_2013

Versión PDF completa:

El_Espectador_13_Mayo_2013_N400

 

El Espectador

 

 

Portada

 

 

AHORA QUE SE REQUIERE SU VOZ,

CALLAN COLEGIOS ACADÉMICOS

La mayoría de las agrupaciones profesionales inexplicablemente están calladas. Justo ahora cuando más se necesita la crítica académica especializada sobre lo que se hace mal en el poder público, están sumidas en el silencio, lo cual perjudica a la sociedad, sostuvo Gerardo Fuentes Ruiz, miembro del Colegio de Abogados del Estado de México.

Nada se conoce de los colegios de profesionales, y ni siquiera se sabe quiénes los dirigen. “Yo estoy afiliado al Colegio de Abogados, pero no sé quien quedó de presidente, después de que Rosalinda Benítez abandonó ese cargo para ser la Secretaria de Turismo”, señaló.

En el pasado reciente han ocurrido acontecimientos importantes en el Estado, como el frustrado intento de vender a particulares las instalaciones de Sedagro o la pretensión de construir en un lugar inadecuado una terminal de autobuses foráneos, y ante estos la voz de los colegios de profesionistas no se escuchó. “No les interesó examinar con rigor los temas y emitir una opinión”, recalcó.

Mencionó también el reciente caso del aumento a las cuotas del ISSEMYM: “se incrementaron más las de los jubilados, y los colegios de abogados no expresaron una opinión, como debieron hacerlo por su responsabilidad social”, enfatizó Fuentes Ruiz, quien en su momento fue abogado defensor de uno de los detenidos por la oposición al proyecto de la nueva terminal de Toluca.

En la entrevista con “El Espectador”, se recordó que en los tiempos del gobernador Jorge Jiménez Cantú, el entonces presidente de la Barra de Abogados del Estado de México, Luís Rivera Montes de Oca, en una reunión con el mandatario denunció los intolerables niveles de corrupción de la Policía Judicial en el Valle de México…

 

INICIA MAÑANA JORGE OLVERA GARCÍA

SU LIDERAZGO COMO RECTOR DE UAEM

A partir de este martes arranca una nueva administración en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), con Jorge Olvera García al frente durante los siguientes cuatro años. El nuevo rector enfrentará el reto de hacer crecer la oferta educativa en 40 por ciento, para acercarse a los 100 mil espacios en nivel medio superior y superior.

Entre los principales compromisos adquiridos durante su etapa de promoción como candidato único al cargo estuvo el no aumentar el costo de las colegiaturas durante los siguientes cuatro años, aunque -señaló- será imposible bajarlo, pues eso lesionaría los ingresos de la institución.

Asimismo, habló de aumentar el número de becas para que los buenos estudiantes no abandonen su formación, dejando truncas sus carreras. Esto, aparejado con un aumento en la oferta educativa de entre 8 y 10 puntos cada año.

En el programa para los primeros 100 días se ejercerán un aproximado de 200 millones de pesos, e incluye acciones de seguridad institucional, en cuanto a infraestructura y operación del observatorio de seguridad institucional y el aumento de la vigilancia y patrullas; e inversión en infraestructura universitaria e insumos para bibliotecas, laboratorios y talleres, como se lo demandaron en todos los espacios universitarios.

“Tenemos más de 200 millones de pesos que deja el rector para que iniciemos fuerte. Queremos gastarnos todo eso para el beneficio del proyecto universitario”, recalcó.

Al finalizar la nueva administración la cifra de alumnos podría pasar de 65 mil a 90 mil, aunque lo óptimo sería alcanzar los 100 mil, por lo cual no habrá límite en este objetivo.

Entre las primeras acciones está el ratificar un convenio con el gobierno estatal para que los jóvenes que no sean aceptados en la UAEM tengan un espacio seguro en el subsistema estatal…

 

Editorial

 

AGRUPACIONES PROFESIONALES Y

PRENSA, URGIDOS DE REVISIÓN

El silencio de las agrupaciones profesionales ante acontecimientos relevantes de la vida pública, pero sobre todo, frente al diseño y ejecución de políticas públicas de largo alcance, es generalizado en el país. No obstante, este fenómeno es más marcado en el Estado de México, como lo señalo con valor civil y en forma acertada el abogado postulante Gerardo Fuentes Ruiz.

El conocido profesional del derecho fue severo en su autocrítica con las organizaciones de su actividad profesional, pero su cuestionamiento es válido para otros gremios más, porque no hay opinión sobre, mucho menos crítica a decisiones erróneas del poder público. Los colegios de las distintas profesiones, con las excepciones de regla, están fallando a su responsabilidad social como agrupaciones de especialistas altamente calificados, quienes deben analizar el actuar de las autoridades.

Están inclusive obligadas estatutariamente a desarrollar esfuerzos profesionales en beneficio de la sociedad, y el debatir los problemas y soluciones que dan o deberían darles las autoridades, así como detectar lo que hacen mal y reconocer lo que hacen bien constituyen la mejor forma de cumplir con esa responsabilidad.

En la actualidad, temas como la economía nacional, la inseguridad pública, la procuración y administración de justicia, las leyes y el funcionamiento de las instituciones encargadas de aplicarlas, el desempeño de los aparatos administrativos federal, estatales y municipales, la extendida pobreza, los daños ambientales por el agotamiento de los recursos naturales, la impunidad, la corrupción y el marco jurídico vigente exigen explicación especializada.

Esta necesidad social de información y orientación de expertos deben satisfacerla las agrupaciones profesionales, precisamente las que están sumidas en el silencio y que, cuando se atreven a opinar, salvo los honrosos casos de las que no han olvidado sus obligaciones sociales, lo hacen para congraciarse con los poderosos en turno…

 

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

LA NUEVA ETAPA DE LA UAEM Y LOS RETOS DE JORGE

OLVERA GARCÍA, QUE MAÑANA SERÁ ELECTO RECTOR

Sin contendiente al cargo y en su condición de candidato único, mañana será electo nuevo rector de la UAEM el doctor Jorge Olvera García, un hombre vinculado desde hace muchos años a la institución. En estas condiciones, conoce muy bien la problemática de la misma, conocimiento actualizado y enriquecido durante su campaña electoral.

El académico se olvidó de su condición de candidato único y seguro ganador de la elección que efectuará el H. Consejo Universitario. Recorrió los diversos espacios académicos de la UAEM y recogió el sentir de la comunidad universitaria, por lo cual tiene plena conciencia del reto que debe enfrentar y superar en los próximos 4 años.

No es un misterio lo que necesita la Máxima Casa de Estudios mexiquense: se trata de mantener la tendencia al mejoramiento y elevación de la calidad de la educación que imparte, ampliar la matrícula y fortalecer sus unidades y centros académicos profesionales en funcionamiento en diversas regiones del Estado.

Sus dos antecesores: José Martínez Vilchis y Eduardo Gasca Pliego desplegaron un gran y exitoso esfuerzo para con pocos recursos presupuestales elevar la calidad académica de la UAEM, pero las exigencias de los jóvenes mexiquenses también son cuantitativos; es decir, demandan cupo y para satisfacerlos se requiere de más fondos para construir la infraestructura. De otra manera, no es posible ampliar la oferta educativa.

Además de esos retos, Olvera García tiene el desafío inmediato de integrar un sólido, preparado, capaz, experimentado y eficaz equipo de colaboradores, sin los cuales no podría llevar a la práctica su ambicioso programa para el cuatrienio, porque el dinero, con todo lo importante e indispensable que es, no lo es todo para mantener el ritmo ascendente de la calidad educativa de la institución.

Con todo, el nuevo rector no tendrá grandes dificultades para conjuntar a un extraordinario grupo de colaboradores, porque tiene la ventaja de que la institución que encabezará de aquí al 2017 forma cuadros altamente calificados en las distintas áreas del conocimiento, por lo que bastará con que sepa seleccionar a los más idóneos para cada cargo, para resolver el primer obstáculo.

La UAEM, como institución, también ha tenido el buen tino de formar personal eficiente en sus áreas; sobre todo, en las áreas de administración y finanzas, y en la difusión de actividades institucionales. No por nada la Máxima Casa de Estudios estatal tiene reconocimiento entre sus pares de la entidad, del país y en el ámbito internacional.

Ha manejado con rigurosa racionalidad sus recursos presupuestales, para hacer mucho con poco, pero sus avances y logros más significativos no se conocieran sin su difusión oportuna y eficaz. Y es precisamente ese conocimiento de lo que hace bien lo que le ha valido el respeto, el reconocimiento y prestigio de que goza, por lo que el nuevo rector no debe tratar de improvisar en áreas en donde cuenta mucho el conocimiento y experiencia acumulados.

 

 

Interiores

 

Robo, el delito con mayor impunidad en la entidad mexiquense Pg. 3

Carestía de alimentos saca del consumo a familias de bajos ingresos en el Estado

Pg. 4

Convertido en “Foco rojo” está Ecatepec por la alta íncidencia delictiva Pg. 5

 

Artículo anteriorJORNAL-482-100513-B1-Desempeño PGJEM
Artículo siguienteJORNAL-483-130513-B3-Aniversario APVT, Reforma Financiera, Remesas, Trabajo LVIII Legislatura