*UAEM, Ejecutivo, Legislativo y Judicial estatales examinaron el tema.
De la redacción
Erradicar la desigualdad sustantiva en los derechos humanos o civiles entre hombres y mujeres es una tarea de todos y exige el compromiso de todos, destacó Marta Patricia Zarza Delgado, secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Durante su participación en el Primer Foro por la Igualdad Sustantiva (entre hombre y mujer), organizado por la propia Universidad y los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, la servidora pública universitaria subrayó que es indispensable que el problema permee en los ámbitos académicos, jurídicos y político para poder contrarrestar la situación.
El foro se organizó para generar espacios de expresión y reflexión sobre los problemas de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres, y se efectuó en la sede del Poder Legislativo Local. La igualdad no sólo es justa, sino también necesaria para que toda la sociedad tenga mejor calidad de vida, subrayó.
Zarza Delgado destacó que en los esfuerzos para erradicar el fenómeno de la desigualdad entre hombre y mujer en los temas citados es indispensable igualmente la participación de los sectores privado y social.
La funcionaria de la UAEMéx consideró que es el momento para reflexionar sobre las reformas jurídicas que otorgan a las mujeres la libertad de elegir cuánto, cuándo y cómo tener hijos, y cómo desarrollarse plenamente en los espacios políticos, civiles y culturales.
La Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados planteó la necesidad del diálogo y la reflexión sobre el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de todas las formas de violencia.
Al Primer Foro por la Igualdad Sustantiva asistieron Martha Hilda González Calderón, titular de la Secretaria de la Mujer; Luz María Lemus Campuzano, representante de Poder Judicial del Estado; la diputada local y presidente de la Comisión de Igualdad y Género, Paola Jiménez; la magistrada Leticia Victoria Tavira, magistrada del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM); y Mirna Araceli García Morón, cabeza de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).
Zarza Delgado destacó que la Universidad Autónoma del Estado de México está comprometida con los esfuerzos por erradicar el problema, y pone al alcance sus recursos para lograr el acceso e impacto de oportunidades para el conocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos y libertades, fundamentales para mujeres y hombres, insistió en el Foro, que en cuatro mesas reflexionó sobre Pendientes de los derechos Humanos de las mujeres en materia legislativa, Acceso a la justicia ¡Por mí, por todas!; Feministas Universitarias y Acción Colectiva; y No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera: juntas por la igualdad sustantiva.