Inicio Política Compraron FCH y EPN, a Españoles, Astilleros Quebrados: Una Gran Estafa

Compraron FCH y EPN, a Españoles, Astilleros Quebrados: Una Gran Estafa

116
0

*Pemex ahora operó en la lógica de “de lo perdido, lo que aparezca”.

De la redacción

Cuando Juan Camilo Mouriño era secretario de Gobernación y, por mucho, el más poderoso de los colaboradores del presidente Felipe Calderón Hinojosa, las empresas españolas expandieron su presencia y negocios, muchos de ellos corruptos, en México.

El funcionario, cuya fuerza, influencia y poder era mucho mayor a la derivada del cargo, pues se las proporcionaba el gran afecto que le tenía el mandatario, favoreció en forma exagerada a las empresas de España, su país de origen.

Respaldó a las compañías ibéricas que ya operaban en el territorio nacional, apoyó a otras para que llegaran y ganaran mucho dinero, y también propició grandes negocios de españoles, a costa del erario nacional.

Ya fallecido en un accidente de aviación, su amigo del alma, el presidente, siguió favoreciendo a compañías del país de origen de Mouriño. Un caso emblemático de ventajas para compañías españolas y perjuicio para las finanzas nacionales fue el de “Astilleros de Vigo”.

Calderón negoció para adquirir la mayoría de acciones de la empresa Astilleros de Vigo, a punto de quebrar. La operación fue concluida por el presidente Enrique Peña Nieto.

Lo extraño en este caso fue que Petróleos Mexicanos (PEMEX), por conducto de una de sus filiales, “Pemex Internacional”, se convirtió en socio mayoritario de una compañía fabricante de barcos, a punto de caer en bancarrota.

No obstante su condición de mayor accionista, Pemex agregó otro error a la compra: no asumir la presidencia del Consejo de Administración de “Astilleros de Vigo”, que incluía el de Navantia.

Dejó la administración a los socios minoritarios, los mismos que llevaron prácticamente a la quiebra a los astilleros; es decir, los premiaron en lugar de excluirlos por su responsabilidad en la bancarrota original.

No hay información precisa sobre el monto de la inversión, y extraoficialmente se habla de decenas de millones de dólares. Tiempo después, los socios minoritarios  volvieron a casi quebrar a Astilleros, y querían recomprarle a Pemex las acciones, pero a un dólar cada una.

Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos, dio a conocer que después de tres años de litigio se recuperó la inversión, incluyendo los montos destinados a atender pasivos laborales de la compañía, aunque no mencionó el monto recuperado.

Reveló que para sanear a la empresa mexicana descentralizada, en el pasado se le entregaron contratos a Astilleros para construir “floteles”, embarcaciones para alojar hasta 600 trabajadores de las plataformas marinas, aunque tampoco cumplió a cabalidad sus compromisos. El caso muestra claramente la forma cómo se manejaron los fondos públicos en el pasado.          

Artículo anteriorSeguirá Aumentando Precio de Alimentos, Alerta el FMI
Artículo siguienteContrató la Secretaría de Seguridad Estatal a un elemento con Historial Criminal