Inicio Histórico Semanario El Espectador 27 Mayo 2013

Semanario El Espectador 27 Mayo 2013

237
0

 

Portada_El_Epectador_27_Mayo_2013

Edición PDF completa:

El_Espectador_27_Mayo_2013_N402

El Espectador

Portada

 

CRECIÓ DEUDA ESTATAL EN

4 MIL 458 MILLONES DE PESOS

Durante el año pasado la deuda pública estatal contuvo y revirtió su tendencia a la baja, mantenida en el sexenio anterior. El fenómeno financiero conocido en su momento como “desendeudamiento” se frenó, y la situación volvió a observar un comportamiento al alza.

De acuerdo con la información contenida en la Cuenta Pública del 2012, al 31 de diciembre de ese año el pasivo del gobierno alcanzó los 32 mil 725.7 millones de pesos. El monto representó 4 mil 454.7 millones de pesos más, comparado con el débito acumulado en diciembre del 2011.

Marco Esquivel Martínez, contador general del Poder Ejecutivo, encargado en ambas ocasiones de entregar a la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, entregó también la semana pasada información analítica presupuestal, programática y contable de 73 organismos auxiliares y fideicomisos sujetos a control legislativo e incluyó documentación de cinco organismos autónomos, más el informe de Ejecución del Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017.

La Cuenta Pública del 2011, correspondiente a 8 meses y medios del sexenio del ahora presidente de la República , Enrique Peña Nieto; y tres meses y medio al del mandatario Eruviel Ávila Villegas, reportó una deuda pública de 28 mil 271 millones de pesos; la del 2012, totalmente de la actual administración, llegó a 32 mil 725 millones de pesos, según la información oficial del gobierno…

 

MALA NOTICIA PARA EL PAÍS, EL BAJO

CRECIMIENTO DEL PIB EN 3 MESES: RG

El crecimiento del producto interno bruto (PIB) de sólo el 0.8 por ciento registrado en el primer trimestre del año es una mala noticia para México; sobre todo, porque se da en un escenario preocupante, caracterizado por otros factores adversos como la caída de las remesas y el desplome del turismo, advirtió el académico e investigador de la facultad de Economía de la UAEM, Roberto Güiza Guarneros.

Al comentar sobre el anuncio del bajo incremento de la economía nacional en el período enero-marzo y la modificación a la baja del pronóstico oficial de crecimiento del PIB de 3.5 a 3.1 por ciento para este año, el especialista consideró como “preocupante” la situación descrita, pues a lo de las remesas y el turismo deben agregarse otras desventajas, entre ellas: las bajas en la producción de petróleo y el precio internacional del mismo; la disminución el año pasado de la inversión extranjera directa (IED); y el aumento extraordinario de la inversión especulativa foránea en el mercado de dinero, conocida también como “capital golondrino”.

En el caso de las inversiones extranjeras, la primera genera empleos; la segunda, representa riesgos para la estabilidad económica y financiera, porque puede abandonar al país de un día para otro, en una salida de divisas inconveniente para los intereses nacionales.

Güiza Guarneros ha estado advirtiendo desde hace tiempo sobre la conveniencia de legislar para establecer a los “capitales golondrinos” en el país la obligación de informar…

 

Editorial

 

SOBRE LA CUENTA PUBLICA SE 

NECESITA MAYOR INFORMACIÓN

Los presupuestos de egresos contienen información valiosa para el análisis e interpretación de la realidad de un estado o país, porque expresan en cifras los propósitos, orientación y alcance de las acciones gubernamentales para un año. La prioridad en la asignación de los fondos públicos; pero sobre todo, la cuantía de las partidas a ejercer, revelan las verdaderas preocupaciones de la autoridad de que se trate.

Las cuentas públicas anuales, a su vez, reflejan la eficacia, eficiencia, oportunidad, logros, transparencia y honestidad, o la ausencia de las mismas en la aplicación de los fondos públicos, y a partir de la información contenida puede entenderse si los esfuerzos institucionales lograron o no sus objetivos.

No obstante, la realidad expresada en los presupuestos de egresos y en las cuentas públicas pocas veces recibe la atención profesional, rigurosa, detenida y profunda de parte de los medios informativos en las entidades federativas, en un abandono de responsabilidades, costoso socialmente, porque al no percibir o no señalar las deficiencias, ineficacias y, peor aún, la corrupción de las autoridades, impiden que los errores se corrijan.

En esta perspectiva, es alentador el profesionalismo de Violeta Huerta, periodista reconocida, competente, profesional, capaz, honesta, independiente y esforzada, quien detectó aspectos de la Cuenta Pública estatal del 2012 que exigen mayor información del Poder Legislativo, para evitar suspicacias.

La reportera de un prestigiado diario local y colaboradora de “El Espectador” encontró que el gobierno estatal obtuvo en 2012 ingresos adicionales no esperados. La suma de estos fondos alcanzó los 26 mil millones de pesos, algo que extraña porque el año pasado la queja recurrente de las autoridades estatales y municipales fue la caída en los ingresos. Y en ella justificaron la no construcción de obras y el no poder ofrecer servicios públicos de calidad…

 

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

PREMATURA APARICIÓN DE LOS MERCENARIOS DE LA

ADULACIÓN; YA UBICAN A EAV COMO PRESIDENCIABLE

Los mercenarios de la adulación, esos que se han enriquecido alentando sueños e ilusiones de los políticos, comenzaron ya, con excesiva anticipación, a considerar al gobernador Eruviel Ávila Villegas como fuerte prospecto para la candidatura presidencial del 2018. La tragedia de Ecatepec fue el pretexto ideal para tocar el tema.

Forzaron mucho las cosas para iniciar su ofensiva convenenciera. Elogiaron la decisión del mandatario mexiquense de regresar de Roma, Italia, “sin entrevistarse con el Papa Francisco”, para presentarse en el área del desastre ocasionado por la explosión de una pipa cargada de gas, cuyo resultado es, a la fecha, de 25 personas muertas.

Es casi imposible saber cuáles son los planes políticos de Ávila Villegas para después del 2017, sería irresponsable sostener que buscará esa candidatura o no, pero lo cierto es que las condiciones del priísmo nacional son ahora radicalmente distintas a las prevalecientes hace 6 años, cuando una eficaz, exitosa y cara campaña mediática catapultó al entonces gobernador Enrique Peña Nieto y consolidó su imagen de buen gobernante.

A eso contribuyó igualmente el hecho de que hace seis años el PRI era oposición y carecía de cuadros conocidos y con aceptación a escala nacional, como para derrotar al PAN. En este escenario, los grupos e intereses políticos, incluso económicos, de los priístas voltearon a ver a Peña Nieto y las cosas se ordenaron de tal forma a favor del mexiquense, que coincidieron en que era el idóneo para recuperar la presidencia de la República.

La situación es diferente ahora y difícilmente cambiarán de aquí al 2018. En primer lugar, el PRI es gobierno y por lógica casi todos los miembros del gabinete lo son. En estas condiciones, no se ve cómo un gobernador puede tener mayores posibilidades de ganarle la postulación presidencial a cuadros como Luís Videgaray Caso o Miguel Ángel Osorio Chong, más quienes ahora son subsecretarios, pero podrían crecer mucho y llegar al gabinete en unos años más.

El panorama no parece dar lugar a sueños como el que ya le quieren vender a Ávila Villegas, por lo que mal haría en sentirse halagado y no entender la trampa que quieren tenderle quienes se enriquecen calentándole la cabeza a los políticos importantes, como ocurre cada seis años a escala nacional y en los estados.

No hay información estadística actualizada al respecto, pero se sabe que en cada lucha interna por una candidatura presidencial o para gobernador, estos mercenarios hacen fortuna, porque obtienen mucho dinero de todos los que creen (y si no creen, los hacer creer) tener posibilidades de ganarla, aunque no las tengan. Y son muchos los defraudados por su ingenuidad. Además, no se atreven a denunciar, porque los estafadores no dejan huellas.

El gobernador Ávila Villegas debe preocuparse por ofrecer buenos resultados e interesarse y empeñarse en ser uno de los mejores mandatarios mexiquenses de la historia, en lugar de hacer caso de quienes desde ahora quieren convencerlo de que puede ser el próximo presidente de la República. No debe distraerse en esas cosas, porque al final no sólo él saldría perjudicado. También lo sería la población, necesitada de obras y servicios públicos.

 

Interiores

Trabajan, muchos sin un salario fijo, 287 mil niños mexiquenses Pg. 4

Perjudicial para el Pacto por México la división de los partidos opositores Pg. 5

Profundiza el PRD estatal su división y llegó ya a la violencia entre sus grupos Pg. 9

Artículo anteriorSuplemento El Despertador (humor)
Artículo siguienteJORNAL-487-270513-B3-Proc Fed Defensa al Contribuyente, Alcoholímetro, Caso Granier