Inicio Histórico Semanario El Espectador 03 Junio 2013

Semanario El Espectador 03 Junio 2013

214
0

Portada_El_Epectador_03_Junio_2013

Versión PDF completa:

El_Espectador_03_Junio_2013_N403

 

 

El Espectador

 

 

Portada

 

ENFERMO, EL CENTRO DE TOLUCA;

SANARLO, EL RETO: M. RAMÍREZ O.

El centro histórico de esta ciudad, capital del Estado con mayor población y con el segundo  producto interno bruto (PIB) más alto del país, está enfermo. Sus problemas rebasaron a las anteriores autoridades y está urgido de atención, sostiene el Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, creado hace unos 7 años. Esta visión fue expuesta ante la alcaldesa Martha Hilda González Calderón en el Palacio Municipal.

Problemas como la inseguridad pública, la contaminación, la basura, el ambulantaje y el comportamiento de una parte del comercio organizado, que también saca sus productos a la vía pública y pone sonidos a alto volumen, son parte de la cotidianidad en el Centro, de acuerdo con un diagnóstico contenido en un documental costeado por el citado Patronato.

El deterioro del patrimonio arquitectónico, la pérdida de identidad de la ciudad, la anarquía en la circulación vehicular y la saturación de las calles por el exceso de las unidades del transporte público figuran también entre “los problemas que en el pasado rebasaron a las autoridades”, destaca la organización.

El preocupante diagnóstico fue elaborado cuando Martín Ramírez Oliva, ahora responsable de promover el desarrollo económico del municipio, era presidente de la organización civil. La visión presentada sobre el corazón de la ciudad es cruda. Se refiere a los efectos benéficos de la industrialización y de sus consecuencias perniciosas; y plantea la urgencia de restaurar las condiciones necesarias para la convivencia armónica, tranquilidad y seguridad de la población…

 

HABITAN 1 MILLÓN CIEN MIL PERSONAS

VIVIENDAS PRECARIAS EN LA ENTIDAD

En el Estado de México, considerado el más rico del país, todavía familias pobres utilizan materiales de desecho para improvisar sus viviendas. Del millón 200 mil mexiquenses en pobreza extrema, un millón cien mil no tiene un techo propio o habita casas en precarias condiciones, reveló Enrique Cano Bustamante, dirigente en la entidad de la organización “Techo para mi país”.

Para disponer de un techo utilizan plásticos, láminas de cartón, cartón tetrapak, vinilonas de campañas electorales. Esto ocurre en las zonas rurales y áreas urbanas marginadas, detalló el representante de la citada organización no gubernamental (ONG).

En la breve entrevista concedida al término de una reunión para dar a conocer una próxima reunión de organizaciones sociales, Cano Bustamante se refirió también a los problemas encontrados por Techo para mi País para aportar sus esfuerzos destinados a apoyar a la población marginada.

“El principal obstáculo es la desconfianza hacía quienes acuden a ofrecerles respaldo para superar su atraso. No creen en la buena fe, en la ayuda desinteresada, y así nos lo han dicho, en lo que es un serio problema, porque sin la confianza nada se puede hacer”, explicó.

“Nos dicen que seguramente queremos su voto para elecciones o sacarle dinero con el pretexto de la ayuda”, abundó el entrevistado…

 

 

Editorial

 

LA FALTA DE VISIÓN SOBRE LO

QUE MÁS CONVENÍA A TOLUCA 

Es difícil ubicar el tiempo cuando inició el proceso negativo que llevó a Toluca a perder sus características que le procuraron la denominación de “Toluca la Bella”. Durante su campaña electoral, la anterior alcaldesa y actual senadora, María Elena Barrera Tapia ofreció una Toluca limpia, una Toluca segura y una Toluca iluminada.

Por alguna extraña razón, a la cual no fueron ajenas la escasa capacidad y pobre visión de lo que se necesitaba por parte de la gobernante municipal, la actual alcaldesa Martha Hilda González Calderón encontró una Toluca más sucia, más insegura y más oscura que antes. A esta situación debe sumarse el desorden en el desarrollo urbano, el cambio de uso de suelo, la contaminación, la anarquía del transporte urbano, la delincuencia organizada, la peligrosidad también de la delincuencia común y el notorio deterioro del patrimonio arquitectónico.

De verdad, las anterior autoridades no pudieron, no quisieron o no supieron resolver los problemas; ni siquiera los de fácil solución, como el limpiar la ciudad y dejarla reluciente, pues el ayuntamiento dispone de personal permanente para efectuar las tareas de limpieza y recolección de basura.

Otras ciudades capitales de estados son limpias, ordenadas, con autoridades eficaces y dedicadas a lo suyo y, debe decirse también, con una sociedad responsable e interesada en cuidar su respectivo entorno urbano. De lo anterior, la vecina Querétaro es un claro ejemplo. La civilidad de conductores de vehículos y peatones es tan admirable allá, como ausente en la capital mexiquense.

El Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, organización civil crítica, pero propositiva, elaboró un diagnóstico con el cual no se puede estar en desacuerdo. Puede decirse que es incompleto, pero no podía ser de otra forma, porque se limitó a estudiar, examinar y exponer la problemática del centro de la ciudad, no de todo el municipio…

 

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

EL PRESIDENTE EPN DEBE LOGRAR EL DESARROLLO DEL

PAÍS AUN SI NO SE CONCRETA LA REFORMA ENERGÉTICA

El presidente Enrique Peña Nieto cumplió el pasado sábado cinco meses en el cargo, tiempo demasiado corto como para esperar resultados positivos notorios de su gestión. Hasta ahora las cosas les han salido bien en el campo político, por la capacidad de su gobierno para convencer a las dirigencias de los dos principales partido opositores de firmar el Pacto por México, esa especie de ambicioso programa de cogobierno.

No obstante, los dos problemas más sentidos por la población: el de la inseguridad pública y el del escaso crecimiento económico, con sus efectos negativos en el empleo, la derrama económica y el mercado interno; es decir, en la tranquilidad, los ingresos familiares y la posibilidad de producir para vender bienes y servicios en el país, permanecen intocables.

A lo largo de estos cinco meses los anuncios sobre programas y acciones en beneficio de los mexicanos han abundado dentro del Pacto por México. Y dado su profusa y extensa difusión, han generado en amplias franjas de la población muchas esperanzas de un cambio positivo para el país. Y no lograrlo decepcionaría esos anhelos.

La nueva administración federal apuesta mucho a los resultados de las llamadas reformas estructurales, específicamente en la fiscal y la energética, para superar los rezagos sociales y convertir a México en una verdadera potencia económica emergente. Por los anuncios y declaraciones del presidente Peña Nieto y sus más cercanos colaboradores, queda la impresión de que están convencidos de que sin esas reformas la nación seguirá estancada.

La posición es riesgosa y recuerda mucho a las excusas del anterior gobierno, el de Felipe Calderón, quien atribuía a la falta de mayoría del PAN en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados Federal la ausencia de resultados satisfactorios de su gestión, como si los representantes populares opositores hubieran sido los encargados de ejecutar mal o no ejecutar los programas de obras del Poder Ejecutivo.

Si el último presidente de la República panista tuvo un mal desempeño como tal no fue porque su partido no dispusiera de mayoría legislativa, sino porque careció de buenos colaboradores y quién sabe por qué razón se desinteresó de resolver los grandes problemas nacionales y los que quiso solucionar, como la inseguridad pública y la violencia criminal, los empeoró con una estrategia equivocada.

El presidente Peña Nieto debe trabajar para reactivar la economía y terminar con la inseguridad pública, los delitos y la impunidad, aun cuando no se concretara la reforma energética, y bien haría si elabora un plan “B”, para el caso de que no se concrete esa reforma o sus resultados no sean los esperados.

Lo que no debe hacer el nuevo gobierno es dejar pasar seis años sin generar las condiciones para un crecimiento anual del al menos el 6 por ciento y un verdadero desarrollo con equidad, el imperio de la ley para todos, no sólo para quienes no son ricos. El país perdería un alto porcentaje de las condiciones de gobernabilidad si padece otro estancamiento general, como el sufrido durante el gobierno calderonista.

No debe el presidente Peña apostar todo a la reforma energética. Y menos porque su plan y programas de gobierno tendrán el apoyo del PRI, PAN y PRD, por lo que no debe supeditar todo a la concreción de sus propósitos de permitir la inversión privada en las actividades de la industria petrolera. Hay más caminos para el desarrollo.

 

 

Cultura

 

El arte de Luis Nishizawa en los muros 

Antonio Orozco

De ascendencia nipona y mexiquense,  el maestro Luis Nishizawa Flores es sin duda una de las figuras referentes en el panorama artístico y cultural del Estado de México, por su producción plástica, su trayectoria docente y sus técnicas es considerado a nivel mundial como uno de los mejores artistas plásticos mexicanos. Dentro de su vasta trayectoria artística, el “Maestro Nishi”, como cariñosamente lo llaman sus amistades más cercanas, ha recorrido varios géneros entre los que se incluyen: acuarela, óleo, temple, grabado, cerámica y vitral, empleando en sus creaciones, diversos tipos de materiales tanto sintéticos como naturales. Además de su numerosa obra pictórica, que le ha valido reconocimientos en el campo del autorretrato, el retrato contemporáneo y el paisaje, el artista mexiquense ha realizado también algunas piezas escultóricas y murales…(pg.9)

 

Celebra el IMC 45 de trayectoria de Rafael Huerta Carreón 

El Museo de Arte Moderno del Instituto Mexiquense de Cultura (IMC) alberga la muestra temporal titulada: “Cuarenta y cinco”, selección del trabajo pictórico de Rafael Huerta, quien continua con la tradición de plasmar paisajes de México y que en esta ocasión se incluyen marinas y temas europeos.

Durante la ceremonia de inauguración realizada el pasado 24 de mayo, el director general del IMC, Edgar Alfonso Hernández Muñoz, expresó su beneplácito por recibir al pintor con una exposición cuyo propósito es interpretar y reproducir la realidad. Por su parte, la directora del museo sede, Patricia Aguilar Arriaga, al dar una cordial bienvenida a los asistentes, dijo que: “a lo largo de estos  45 años, el autor de magistrales paisajes, ha plasmado belleza y verdad, virtudes apreciables en el arte”…(pg.9)

 

 

Interiores

 

No se ven resultados aún de Mando Único, ni en coordinación policiaca Pg. 3

Dejó de existir Arnoldo Martínez Verdugo, líder histórico de la izquierda Pg. 5

Perdieron agrupaciones profesionales posiciones políticas que ocupaban Pg. 9

Artículo anteriorJORNAL-488-300513-B3-Mal servicio ISSEMYM, Golpe a la izquierda mexicana fallecen Arnoldo M y Jose M Perez Gay
Artículo siguienteJORNAL-489-030613-B3-Seis meses presidencia EPN, Declaración patrimonial, Eruviel en Baja California