Inicio Histórico Semanario El Espectador 10 Junio 2013

Semanario El Espectador 10 Junio 2013

214
0

Portada_El_Epectador_10_Junio_2013

Versión PDF completa:

El_Espectador_10_Junio_2013_N404

 

El Espectador

 

Portada

MAYOR EXPLOTACIÓN A CHOFERES
CON ALZA AL PASAJE, DENUNCIAN
Los usuarios del transporte urbano no aprecian mejora en el servicio, a pesar del aumento en las tarifas. Los chóferes, a su vez, se dicen víctimas de la mayor explotación, por parte los concesionarios: les subieron las cuotas diarias en forma excesiva, precisamente, por el encarecimiento del pasaje. Según ha informado Ismael Ordóñez Mancilla, secretario del Trasporte, los últimos días se han recibido un promedio de 500 quejas diarias por inconformidad o confusión en la aplicación de las nuevas tarifas.
Sin embargo, también existe una fuerte queja por parte de los operadores del transporte. La mayoría de este personal, especie de “pararrayos” de los permisionarios que da la cara al usuario y padece la mala fama de los transportistas, no forma parte de los trabajadores de las empresas del ramo: renta los autobuses, como lo hacen los taxistas, y acusa que les queda muy poco dinero libre de lo recaudado tras la jornada. Además, tiene suprimidos sus derechos laborales
Un grupo de trabajadores del volante se quejó ante este semanario del problema en cuestión, lo hicieron a condición de mantener oculta su identidad para evitar represalias, dado el clima de intolerancia prevaleciente en la actividad.
“Con el aumento de las tarifas, los dueños de las unidades nos elevaron las cuotas diarias entre 500 y 700 pesos, dependiendo de lo productivo de la ruta”, reveló el vocero de un grupo de chóferes del Valle de Toluca.
Expresó la preocupación de sus compañeros por esta exigencia, pues, estimó, será difícil cubrir el aumento de las cuotas, a pesar del aumento de tarifas. “Ganarán los dueños, pero a nosotros probablemente nos quede menos que antes del aumento”, reiteró…

OFICIALIZA H. CONSEJO UNIVERSITARIO:
NO HABRÁ ALZA DE CUOTAS EN UAEM
El H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) aprobó y oficializó por unanimidad la propuesta del rector Jorge Olvera García para no incrementar las cuotas a los alumnos, como medida de apoyo para la continuidad y terminación de sus estudios profesionales.
En sesión ordinaria, los consejeros consideraron una muestra de sensibilidad y madurez la decisión de mantener las cuotas sin modificación; sobre todo, porque también se acordó aumentar el número de becas, en beneficio de una comunidad universitaria integrada por más de 65 mil jóvenes.
En ejercicio de sus facultades legales, el H. Consejo Universitario también resolvió los casos de las facultades de Turismo y Gastronomía y la de Ciencias Políticas y Sociales. En el primer caso, se designó como nueva directora a Elizabeth López Carré, quien fue de las fundadoras y egresada de la primera generación de la licenciatura en turismo.
En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales fue designada como directora sustituta Jannet Socorro Valero Vilchis, para terminar el período 2012-2016, de Ivett Tinoco García, quien se incorporó al equipo de colaboradores del rector Olvera García, como secretaria de Difusión Cultural…

Editorial

EL LADO OSCURO DEL SERVICIO
DE TRANSPORTE MEXIQUENSE
Ya se perdió la cuenta de los años que lleva el programa de reordenamiento en el transporte público del Estado de México, iniciado a la mitad del sexenio de Arturo Montiel Rojas. Lo que no se olvida es que el problema del caro, deficiente e inseguro servicio sigue incorregible, situación nociva para los usuarios.
Si existe un área de gobierno en cualquier parte del país propensa a la corrupción, el tráfico de influencia, las violaciones a las normas y la impunidad, esa es la del transporte. Ahí confluyen poderosos intereses económicos y políticos que impiden el orden, la seguridad, la limpieza y el abatimiento de los costos de operación y administración.
José Luís Altamirano Barrueta, uno de los mexiquenses que mejor conocen del tema, sostiene que en el transporte urbano se violan las leyes fiscales, las labores y las propias que regulan específicamente la actividad, ante el desinterés o incapacidad de las autoridades del ramo para aplicarlas.
En el caso del trasporte urbano mexiquense, se les ha permitido a los concesionarios del servicio modificar el sistema de trabajo. Antes de la reforma laboral, en suelo mexiquense un alto porcentaje de los empresarios transportistas nulificó los derechos de sus trabajadores, al establecer la renta de unidades, mediante altas cuotas que obligan a los chóferes a laborar muchas horas para poder reunir el pago a los dueños de los autobuses y quedarse con algún dinero para sostener a sus familias.
De esta forma dejaron a los conductores de los vehículos la obligación de reunir dinero suficiente para pagar el combustible y otros gastos, además del monto diario fijado unilateralmente como cuota, en un sistema de explotación brutal, el cual explica la forma incivilizada como se conducen estos vehículos por las calles de las ciudades mexiquenses…

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
MÉXICO, URGIDO DE UN FEDERALISMO EFICAZ, HONESTO
Y CON RENDICIÓN DE CUENTAS, Y SIN AUTORITARISMO
La sola posibilidad del regreso del PRI a la presidencia de la República, planteada en la mitad del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, preocupó a muchos, por el riesgo de la restauración del viejo presidencialismo autoritario, ejercido por los priístas desde la fundación de ese partido con otro nombre.
Seis meses después de iniciado el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto no se han visto expresiones del antiguo verticalismo presidencial, atropellador de la soberanía de los estados, cuya más cruda manifestación se dio durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, con el alejamiento del cargo, con diferentes pretextos, de más de la mitad de los gobernadores, electos por los votantes de sus respectivos estados.
No obstante, debe preocupar la aparición de comportamientos nada edificantes de muchos gobernadores priístas frente a lo que dice, hace o anuncia el presidente Peña Nieto, como si se estuviera cayendo en un nefasto torneo de adulación y zalamería, para ver quién resulta más sumiso y deseoso de congraciarse con el poderoso personaje.
En este aspecto específico, sí estamos volviendo a los viejos tiempos, como si los gobernadores correligionarios del titular del Poder Ejecutivo Federal buscarán con su incondicionalidad obtener impunidad a sus desaciertos o actos de corrupción; es decir, a cambio de apoyo incondicional a los anuncios de acciones de las autoridades federales, conseguir que no se les investigue.
La desesperación de los gobernadores por quedar bien con el presidente Peña Nieto parece responder a su interés por restablecer el federalismo permisivo frente a los abusos del poder de los mandatarios estatales, característico de los gobiernos panistas de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa.
Esas condiciones en la relación federación-estados contribuyó a problemas como el de Moreira, en Coahuila; Granier, en Tabasco; Yarrington, en Tamaulipas; Montiel, en el Estado de México; Reynoso, en Aguascalientes y muchos casos más, con lo cual y en la práctica, la restauración del verdadero federalismo, después de décadas de centralismo de facto, se tradujo en desgracia para muchas entidades federativas.
Nada más alejado de la intención de estas reflexiones y señalamientos que abogar por la reimplantación del viejo presidencialismo. Lo que consideramos conveniente es la vigencia de un federalismo plenamente respetuoso de la soberanía de los estados, que los apoye y respalde, pero al mismo tiempo no permita la ineficacia, la deshonestidad, el abuso, la irresponsabilidad y las arbitrariedades de los gobernantes estatales.
No debe olvidarse que la soberanía de las entidades federativas no equivale a extraterritorialidad, ni a la existencia de un estado independiente dentro de la nación. Tampoco debe olvidarse que los poderes de la Unión son responsables de todo lo bueno y malo que ocurre en el país, por ello no debe volver el federalismo permisivo, cómplice y encubridor de la corrupción y la ineficacia y, peor, concededor de impunidad a los malos gobernadores.

Interiores

Emplean niños para circular billetes falsos en el Estado de Méx. Pg. 4
Ofrece MHGC convertir a Toluca en capital digna del gran Estado de México Pg. 5
En indefensión laboral 90% de los periodistas del país, reveló el líder de Fapermex Pg. 7

Artículo anteriorJORNAL-490-060613-B1-Crisis internas PAN y PRD mexiquenses
Artículo siguienteJORNAL-491-100613-B3-Ciencia y tecnología, Billetes falsos, Problemas de tabaquismo y Pesca Ilegal