*Mil doscientos millones de personas son vulnerables en materia alimentaria.
Gabriel L. Villalta
El conflicto armado en Ucrania, como se preveía, ha comenzado a tener graves afectaciones en los mercados financieros, de manera notable en los precios de granos básicos como el trigo, el maíz o la cebada.
Al respecto, Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), advirtió que unos mil doscientos millones de personas, en por lo menos 74 naciones miembros de la organización, son altamente vulnerables ante la escalada en los precios de alimentos, energía y fertilizantes.
Tan solo en nuestro país, el precio del aguacate se ha incrementado en un promedio de 22 por ciento en los últimos días debido a la escasez de fertilizantes, además de la afectación prevista por la falta de lluvia en el territorio nacional.
En cuanto a los precios de los granos, al abrir la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, Guterres advirtió que tan solo en el último mes “los precios [internacionales] del trigo han aumentado 22 por ciento, los del maíz 21 por ciento y los de la cebada 31 por ciento”.
El aumento generalizado de los precios a nivel mundial es una preocupación recurrente entre los analistas financieros y de materia económica, quienes han reconocido que las metas de inflación previstas en las naciones al cierre de 2021 no se cumplirán, y se deben ajustar también las previstas para el próximo año.