*Replica el diputado Sibaja el desmentido del ISSEMYM sobre salarios.
De la redacción
El Instituto de Seguridad Social de Estado y Municipios (ISSEMYM) desmintió información del diputado local Daniel Sibaja, quien dio a conocer la existencia de funcionarios del organismo con sueldos superiores a los del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La institución, por su parte, difundió que en su registro de nómina no hay un solo salario superior a los 230 mil pesos mensuales, como lo dio a conocer el representante popular.
Éste implícitamente rechazó que haya mentido sobre el tema y adicionalmente criticó que mientras el organismo de seguridad social paga más de 236 mil pesos mensuales a uno de sus directivos, en sus hospitales faltan cien claves de medicamentos.
Además, reprobó la mala atención a la salud que reciben los cientos de miles de afiliados al ISSEMYM y sus familiares dependientes, en esta confrontación poca veces vista entre legisladores e instituciones sobre el tema de los salarios.
Daniel Sibaja explicó que lo de los más de 236 mil pesos brutos que gana el actual coordinador de administración y finanzas y sus antecesores está contenido en el informe del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) sobre la revisión de la cuenta pública estatal del 2020.
Y anticipó que cuando se revise el gasto público del ejercicio fiscal del año pasado; es decir, del 2021, se hará una auditoría de cumplimiento financiero al ISSEMYM, institución con problemas diversos.
El diputado Sibaja informó que aun cuando el organismo de seguridad social de los servidores públicos estatales, municipales y de los organismos autónomos y auxiliares sostuvo que no hay registro en su nómina de sueldos superiores a los 230 mil pesos mensuales, en la dispersión de recursos de la nómina y los acuses de los cheques están los altos sueldos cuestionados.
Desde hace años las revisiones a las cuentas públicas anuales del gobierno mexiquense detectan graves anomalías en el ejercicio del gasto del ISSEMYM, que incluyen pagos excesivos en compras y obras, pago por obras no construidas o no concluidas, adjudicaciones directas que debieron concurse (licitarse, le dicen).
No obstante, jamás se ha dado conocer si el Poder Legislativo, por conducto del OSFEM, recuperó fondos públicos o si denunció penalmente a algún funcionario corrupto. A lo más que ha llegado ha sido a hacer recomendaciones para mejorar el manejo de los recursos presupuestales.