*La obra de la poeta chilena, Premio Nobel de Literatura, será exaltada.
De la redacción
La Máxima Casa de Estudios mexiquenses desarrollará una serie de actividades culturales dentro de su programa preparado para estimular la afición a la lectura “Abril, mes de la lectura 2022”, el cual cumplió 25 años, y entro las cuales se realizará un homenaje a la escritora Gabriela Mistral y su obra.
En el primer día, que marcó la reanudación de actividades culturales presenciales para fomentar la lectura, el caricaturista Juan Alarcón dictó la conferencia “El poder de una imagen”, en la Sala de Consejo Universitario “Benito Juárez”, ubicada en el Edificio de Rectoría, ante el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz.
El conferencista compartió su trayectoria y experiencia, de más de tres décadas, como caricaturista en medios nacionales, hechos que comparte en “Tal cual”, su libro recién publicado. Narró la importancia de la caricatura, en especial del cartón político que, más que un contenido que genere risa o diversión a los lectores, debe invitar a la reflexión del acontecer diario, y es un verdadero reto para los caricaturistas.
En ese sentido, afirmó, “ al realizar su propuesta, el caricaturista debe evitar que las emociones o posturas sobre un hecho interfieran con el contenido que busca presentar para que realmente se logre una reflexión en el ámbito periodístico”.
“Me tocó el magnicidio de Luis Donaldo Colosio cuando yo comenzaba a hacer caricatura y fue uno de los grandes retos de cómo dibujar, de cómo mostrar algo y no intentar hacer comicidad del asunto. Creo que con ese tema me gradué como caricaturista, porque ahí entendí que el caricaturista no busca necesariamente hacer reír. No somos cómicos, no hacemos chistes de pasteleros. Ahí entendí que la caricatura puede llevar a una reflexión a través de una imagen”, compartió.
Asimismo, reconoció la creatividad e impacto que tienen los memes difundidos a través de las redes sociales, al considerarlos como el acto más democrático del humor, que además de tener la ventaja del anonimato, permite cubrir temas de interés público que, por los espacios y tiempos de los medios de comunicación, son imposibles de plasmar en su totalidad.
“Los memes son de respuesta inmediata, pueden jugar con el humor pastelero, con el humor irreverente y además, tienen una gran ventaja sobre la caricatura y es que son anónimos. El problema que tenemos los caricaturistas es que damos la cara, tenemos una firma y luego nos va como en feria porque no gusta lo que dibujamos. Los memes son más cercanos a la gente porque cualquier persona puede hacerlos”.
La secretaria de docencia de la UAEMéx, Yolanda Ballesteros Sentíes, expresó que la institución cumple 25 años celebrando “Abril, mes de la lectura”. Este año retoma sus actividades presenciales, pero también híbridas y virtuales para llegar a la comunidad universitaria y sociedad en general. En 2020 y 2021 fueron totalmente en línea por el confinamiento de la pandemia por la COVID-19.
“Abril, mes de la lectura” es el marco ideal para que nuestra casa de estudios enfatice y promueva los beneficios del hábito lector, en concordancia con la celebración del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, que la UNESCO, instituyó el 23 de abril de 1995”, refirió.
El programa incluye un festival académico, literario, artístico y cultural que busca despertar la sensibilidad, la percepción y la curiosidad de la comunidad universitaria por las grandes obras que han dado carácter y esencia a nuestra cultural universal.
Tras la conferencia magistral, Barrera Díaz acompañado de Ballesteros Sentíes, así como la secretaria de Difusión Cultural, María de las Mercedes Portilla Luja, y la directora de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara, entregó un reconocimiento a Juan Alarcón, quien regaló su reciente publicación al rector.