Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Lucha por la Nación se Intensifica

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Lucha por la Nación se Intensifica

86
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

LUCHA POR LA NACIÓN SE INTENSIFICA: LOS POCOS,

PERO PODEROSOS; LOS MUCHOS, DESORGANIZADOS

La lucha política por la nación es real. No se trata de una frase hecha, ni lugar común, sino de una pugna terrible por el modelo de desarrollo económico del país y el papel del poder público en las nuevas condiciones políticas, económicas, sociales y el entorno internacional, más la vecindad con la primera potencia económica y militar de nuestros tiempos, aun cuando el grueso de la población no la percibe.

En los grandes medios informativos se habla demasiado de la polarización de los mexicanos, y la atribuyen a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. Deliberadamente ocultan que esa polarización existía desde hace muchas décadas, para no hablar de los tiempos de la colonia, pero se acentuó más a partir del sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado. Y tiene su origen en la desigualdad económica: una minoría acapara la riqueza y el ingreso nacional, por las condiciones que crearon los presidentes de la República para ese pequeño grupo de empresarios, no pocos de ellos, despiadados traficantes de influencia.

Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del INEGI correspondientes a 2019, indica esa riesgosa desigualdad: el uno por centro de las familias más ricas se quedaba con el 59 por ciento del ingreso o renta nacional, mientras el 99 por ciento de la población vive con el 41 por ciento. No hay datos consolidados respecto al 2021, pero hay suficiente información para aseverar que la desigualdad creció por los efectos de dos años de pandemia, que concentró más el ingreso y la riqueza en pocas manos y expandió la pobreza en el mundo entero.

Las mismas fuentes indicaron que en ese 2019 de las 35 millones de familias mexicanas, las 347 mil más ricas acapararon  dinero por una suma de 4 billones 572 mil millones de pesos.

En el lado opuesto, más de 34 millones 500 mil núcleos familiares se repartieron 6 billones 880 mil millones de pesos. Y la realidad es más preocupante, porque también entre éstas últimas existen amplias franjas poblacionales que prácticamente no tienen ingresos, por lo que sobreviven de milagro. Esta es la verdadera polarización y la que debe preocuparnos a todos, no que el presidente le diga mercenario al periodista Caros Loret de Mola y difundan que Joaquín López Dóriga cobraba millones de pesos mensuales en la presidencia de la República.  

La pugna por la nación se da entre estos dos segmentos de la población: el del uno por ciento de los mexicanos más ricos que concentran el 59 por ciento del ingreso nacional anual y que al amparo del poder ha acumulado fortunas descomunales; y la del 99 por ciento que debe conformarse con el 41 por ciento de la renta del país, y que no tiene riqueza propiamente dicho. EL resultado lo conoceremos en el 2024.

Los primeros son minoritarios, pero con un enorme poder económico, y son propietarios o financian y tienen a su servicio a los grandes medios informativos. Pugnan por la restauración del régimen de corrupción, cuando los presidentes estaban sometidos y casi a su exclusivo a su servicio, para seguir amasando riqueza.

Po el otro lado, están decenas de millones de mexicanos que respaldan al gobierno de la cuarta transformación  del país, pero el problema para el presidente López Obrador es que se trata de multitudes desorganizadas, no cohesionadas, ni articuladas por Morena, porque ni siquiera son militantes de ese partido, sino ciudadanos que están en contra de la corrupción e ineptitud institucional.

Artículo anteriorHacienda Recorta su Perspectiva de Crecimiento de 4.1 a 3.4%
Artículo siguienteCrece el Problema de Falta de Agua Potable en el País y el Estado de México