Inicio Histórico Semanario El Espectador 01 Julio 2013

Semanario El Espectador 01 Julio 2013

239
0

 

Portada_El_Epectador_01_Julio_2013

Versión PDF completa:

El_Espectador_01_Julio_2013_N407

El Espectador

 

 

Portada

 

URGE REUNIÓN PGJEM-SSC PARA

BUSCAR ABATIR LA INSEGURIDAD

El diputado local por Toluca Enrique Mendoza Velázquez consideró urgente una reunión al más alto nivel entre la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y autoridades municipales, para resolver el problema de la inseguridad pública y esclarecer los últimos delitos.

De acuerdo con el legislador, en reuniones con sus representados el tema de la inseguridad pública y violencia criminal es la principal preocupación expresada, y por ello considera indispensable esa reunión PGJEM-SSC, así como el esclarecimiento del homicidio de dos mujeres jóvenes en este Valle de Toluca, entre las cuales figura la ex regidora y militante del PRI en este municipio, Irene Romero Castillo.

“Se está generando una inquietud que es necesario atender, por estos delitos”, subrayó y al mismo tiempo demandó ubicar el problema en cuestión en su juta dimensión, porque mucha veces la información de organizaciones civiles no tiene exactamente sustento en la realidad.

Mendoza Velázquez señaló igualmente que el sistema policial de “mando único” no ha arrojado resultados positivos notorios desde la percepción de la comunidad mexiquense.

Sobre el mismo problema, cuadros perredistas advirtieron que los niveles de inseguridad  existentes en la entidad y, sobre todo, en el municipio de Ecatepec, son preocupantes pues tan solo en el primer trimestre del año se registraron 73 mil 348 delitos en ese municipio, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Por su parte, el senador Alejandro Encinas señaló que durante el mes de mayo fueron ejecutadas de forma violenta 23 personas, y tan solo en las primeras semanas de junio 10 por ciento de las 284 muertes suscitadas en el Estado de México ocurrieron en Ecatepec…

 

OPERAN EMPRESAS ECONOMÍA INFORMAL 

Y EXPLOTAN A EMPLEADOS EN TOLUCA

Verdaderas empresas controlan un alto porcentaje del comercio ambulante o semifijo en el Estado de México. Y Toluca no es la excepción; al contrario, aquí estos trabajadores no son ya autoempleados, como antes, sino asalariados al servicio de patrones fuera de la legalidad, porque violan las leyes laborales, fiscales, del Seguro Social y del Infonavit, según fuentes de la comuna toluqueña.

Hasta la venta de papas fritas, antes una ocupación propia de la informalidad para sobrevivir, ahora está dominada por empresas con gran número de personas a su servicio en diferentes puntos de la ciudad, y de toda el área metropolitana, revelaron funcionarios dedicados a vigilar el cumplimiento del Bando Municipal y otras normas de aplicación en esta demarcación…

 

Editorial

 

LA INSEGURIDAD QUE NO SE VE,

NI REGISTRAN LAS ESTADÍSTICAS

Sociedad y gobierno están acostumbrados a medir los niveles de inseguridad pública y la violencia criminal a partir de los acontecimientos delictivos de alto impacto: ejecuciones masivas y/o desmembramiento de cadáveres. Cuando estos hechos se presentan, con frecuencia arraigan la creencia de que las cosas empeoraron.

Por el contrario, si no se presentan en un determinado tiempo se llega a pensar que la inseguridad pública mejora, incluso que desaparece. Sin embargo, se trata de un error cuando se toman como parámetro de la inseguridad pública los homicidios múltiples y la saña hasta niveles deshumanizados en los “ajustes de cuentas” entre bandas criminales enemigas, pues aunque forman parte de la inseguridad pública y la violencia, no son sus únicas expresiones, y tal vez ni siquiera las manifestaciones más graves para la gente pacífica y de trabajo, por más que los homicidios agravien al bien más importante que tutela el estado: la vida humana, y su impunidad rompa el estado de derecho.

En la realidad existe otra dimensión del problema de la inseguridad pública, que ni siquiera se convierte en noticias para los medios informativos: las extorsiones, el cobro de derecho de piso, los robos a transeúntes, a casas habitación, a comercios, a camiones repartidores de mercancías, el despojo de los teléfonos celulares a sus propietarios y el terror que imponen los grupos delictivos a los habitantes de muchas colonias, pueblos y barrios, de lo cual tienen amarga experiencia los pobladores de Ecatepec.

No hay información estadística sobre la incidencia de estos delitos, porque casi no se denuncian. Los agraviados no confían en las instituciones y optan por no levantar cargos. Acudir a una agencia del ministerio público es un calvario, y …

 

 

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

EN EL DEBATE SOBRE LA REFORMA ENERGÉTICA DEBEN

PARTICIPAR EXPERTOS INDEPENDIENTES Y DE BUENA FE

El debate sobre la reforma energética se anticipó o más bien fue anticipado por las declaraciones del presidente Enrique Peña Nieto sobe el tema, hechas a un diario londinense. Ya funcionarios de su gobierno se habían referido a la posible intervención de la iniciativa privada en la industria petrolera, pero sus dichos no tuvieron las reacciones de los del jefe de la nación.

Las discusiones serán apasionadas y la polémica trascenderá los muros de las cámaras del Congreso de la Unión, de las secretarías del gabinete y de los partidos políticos e involucrará a una amplia franja de la sociedad y, señaladamente, al segmento más y mejor informado sobre lo que representarán los cambios a la norma jurídica de las actividades petroleras y de los hidrocarburos, en general.

La riqueza petrolera tiene un gran  significado para los mexicanos, y para gran parte de los mismos privatizar sus ganancias no sería igual que las acciones privatizadoras de los gobiernos de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León; es decir, la venta a particulares de los bancos, Teléfonos de México, Fertimex y una larga serie de empresas públicas, incluyendo las mineras.

Sería ingenuo pedir y esperar debates desapasionados, objetivos, desideologizados, y mucho menos desinteresados y sin sesgo, pues la naturaleza del tema, la dimensión de los intereses económicos, políticos y sociales en juego no permitirán el acuerdo unánime, ni evitarán los desacuerdos.

La comentocracia, de la que una gran parte opina de acuerdo con sus particulares intereses y conveniencias, y no siempre bien  informada sobre temas técnicos, científicos o legales, será abrumadora mayoría entre quienes se involucrarán en las discusiones. Y desde ahora fijaron ya su posición al respecto: unos a favor de la reforma energética, en los términos que plantearán las autoridades; otros, en contra, sin concesiones.

Son bien conocidos los opinadores que en su afán de preparar anímicamente a los mexicanos para aceptar inclusive la privatización de Petróleos Mexicanos, sostienen que la riqueza petrolera no beneficia en nada a la población. Con dolo ocultan que gran parte de los programas sociales son financiados con los ingresos que Pemex aporta como impuestos al gobierno, de cuyos excedentes se benefician los estados y municipios.

Los partidos también tienen definida su postura, con un PRI y un PAN partidarios convencidos de la necesidad y utilidad de la participación privada en todas las fases de las actividades petroleras; y las organizaciones de izquierda, que están de acuerdo en hacer eficaz, transparente y rentable a Petróleos Mexicanos (PEMEX), pero sin entregar la industria a los particulares, y mucho menos a extranjeros.

En este escenario, las posiciones de los mencionados serán  tan inflexibles como sesgadas, por lo que mucho bien haría al análisis del relevante tema la intervención de expertos y especialistas altamente calificados, independientes, de buena fe e interesado en que los resultados de la reforma sean beneficiosos para el país y los mexicanos.

Las discusiones sobre la reforma energética perderían mucho si mexicanos de estas características y profundos conocimientos no son protagonistas centrales en las mismas.

 

 

Cultura

 

Arte abierto, arte para todos 

Por novena ocasión, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), a través de la Secretaría de Difusión Cultural, de la Dirección de Museos y del Museo Universitario “Leopoldo Flores” (MULF) convoca a artistas plásticos interesados en realizar una exposición con vigencia de 8 semanas, en la “Sala D” del museo Universitario Leopoldo Flores, mediante la convocatoria “Arte abierto, arte para todos 2014”.

De acuerdo a la convocatoria, podrán participar todos los artistas de manera colectiva o individual y sin restricción de edad o nacionalidad, exceptuando a aquellos creadores que actualmente tengan relación laboral con alguna de las dependencia de la Dirección de Museos Universitarios de la UAEMex, así como a los proyectos entregados en convocatorias anteriores y aquellos artistas que previamente hayan expuesto mediante “Arte abierto, arte para todos”.

Las categorías que contempla la convocatoria son: Pintura, Escultura, Arte objeto, Instalación, Técnicas Mixtas, Grafica y Fotografía. Un dato a destacar es que la exposición aspirante, deberá cubrir la superficie total de la “Sala D” del MULF (131 m2), sin rebasar sus dimensiones. Los proyectos presentados deberán incluir  la carpeta del proyecto con la descripción general, fotografías de la obra, y mostrar la obra propuesta concluida, los expedientes se deberán…

 

 

Jesús López “El artesano de la luz”, expone Ventanas de asombro en Toluca

Por Antonio Orozco

En 125 años de existencia, sólo dos mexicanos han tenido el privilegio de que sus fotografías sean publicadas como portada de la prestigiada revista National Geographic, uno de ellos es el coahuilense Jesús Eduardo López Reyes quien actualmente expone: “Ventanas de asombro. 25 años” en el Museo Universitario Leopoldo Flores, como parte de las celebraciones por los primeros 5 lustros como fotógrafo profesional y su continuidad en dicha revista.

Durante la inauguración de la muestra, realizada el pasado 19 de julio, el fotógrafo recordó ante los presentes sus inicios en el mundo de la fotografía, al que accedió como ayudante del maestro Guillermo Aldana (el otro fotógrafo mexicano cuyas imágenes han ilustrado portadas de “NatGeo”) y posteriormente como asistente, traductor, chofer y ayudante de otros fotógrafos consolidados en el medio, labor que le permitió estar en contacto permanente con los mejores profesionales del lente a nivel mundial en materia de fotografía arqueológica, de paisaje, vida cotidiana y de vida salvaje. Con gran sencillez y amabilidad, el fotógrafo indicó que ha sido un verdadero privilegio colaborar durante este tiempo para una empresa como National Geographic…

 

Interiores

 

Primera contienda entre partidos con el PRI en la presidencia, el domingo Pg. 5

Las mujeres forman la mayoría en la economía informal: SHCP Pg. 7

Primer caso de presunta corrupción en municipios: el de Naucalpan Pg. 11

Artículo anteriorJORNAL-495-240613-B1-Problema de perros callejeros y dueños irresponsables en Toluca
Artículo siguienteJORNAL-496-280613-B3-Ambulantaje en Toluca, Aniversario C Izcalli, Accidente carretero, Fallece deportista mexiquense