*La percepción de inflación tiene una sobre estimación de 14.2 puntos.
Gabriel L. Villlalta
Dunnhumby, empresa especializada en investigación de mercados, presentó la novena edición de su estudio “Consumer Pulse” (Pulso del Consumidor), cuyos resultados muestran que la preocupación por la COVID-19 va a la baja y los consumidores se han acostumbrado a vivir y lidiar con el virus; sin embargo, ahora les preocupa, y mucho, el aumento en el precio de los alimentos.
De acuerdo con el estudio, fechado en febrero del presente año, el cual incluye resultados de 4 regiones o mercados y 24 países, incluyendo México, el 83.0% de los encuestados percibe un incremento en el precio de los alimentos por encima del promedio, y más de 50.0% afirma que los precios se han disparado.
El estudio señala que la inflación en alimentos es alta, pero en la percepción de los consumidores está “dramáticamente” sobreestimada.
A nivel global, en promedio la sobrestimación es de 14 puntos por encima del índice de inflación real. En el caso de México, la percepción de inflación en alimentos es de 26.1% y la sobreestimación de 14.2 puntos, lo cual implica una inflación en alimentos real de 11.9%, según Dunnhumby.