Inicio Estatal Exponen Periodistas Mexiquenses su Irritación por la Impunidad en Muertes de Dos...

Exponen Periodistas Mexiquenses su Irritación por la Impunidad en Muertes de Dos del Gremio

98
0
En el Estado de México también hay impunidad en el caso de agresiones al gremio periodístico.

*Jefes de prensa les pagan a empresas para que les manejen su información.

De la redacción

Miembros de la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca (APVT), la agrupación profesional de mayor prestigio en el Estado y de las más acreditadas del país, expresó su irritación por la impunidad de que gozan los asesinos de los informadores profesionales Nevith Condés y Enrique García.

De la misma forma, en voz de su dirigente, Sergio Villafuerte, expuso su inconformidad por la falta de castigo para quienes han agredido a periodistas; es decir, servidores públicos estatales y municipales, sin que se conozcan sanciones en su contra, ni capacitación para que respeten el ejercicio de la libertad de expresión.

La APVT organizó una ceremonia el día 11 de este mes para conmemorar el Día del Periodista Mexiquense y los 210 años de la aparición de “El Ilustrador Nacional”, la publicación que difundió la causa independentista, y que se editó en Sultepec, en 1812, por José María Cos.

En su discurso pronunciado frente al obelisco a la Libertad de Expresión, de la Plaza de los Periodistas, en esta capital mexiquense, Villafuerte, a nombre de sus representados, exigió justicia para los dos periodistas asesinados y para los colegas agredidos de diversas formas, inclusive por policías, cuando ejercían su profesión.

El dirigente apevetista llamó también a fortalecer la unidad del gremio para hacer frente a la amenaza y a estar atentos para evitar que tengan éxito los intentos de dividir a los periodistas.

La ceremonia del Día del Periodista Mexiquense y de los 210 años de la fundación del “Ilustrador Nacional” por primera vez se organizó sin participación de las autoridades, e igualmente, por primera ocasión no se invitó a funcionarios públicos, a diferencia del pasado, cuando éstos acaparaban y se adueñaban de la conmemoración y relegaban a un segundo plano a los periodistas.

PRIVATIZAN LA COMUNICACIÓN SOCIAL

En la misma ceremonia, el periodista Héctor Peñaloza Sánchez denunció que las áreas de comunicación social de los ayuntamientos y del propio Poder Ejecutivo del Estado, privatizaron sus actividades, pues contratan a empresas para que desarrollen sus funciones, para las cuales disponen de presupuesto, recursos materiales y humanos.

En una breve entrevista con “El Espectador” el editor del diario “La Calle” abundó en su crítica y expuso que hay indicios de que estas maniobras, que incluyen conflicto de interés, representan un gran negocio para funcionarios de comunicación social deshonestos.

Hay elementos para creer que las empresas contratadas son de los propios comunicadores o de sus allegados o prestanombres, y como ejemplo de ello Peñaloza Sánchez puso el caso de prensa del ayuntamiento que encabezó en Toluca Juan Rodolfo Sánchez Gómez, que por esas prácticas dejó muchos problemas.

Artículo anteriorNo Cayó el Fiscal en Conflicto de Interés, Ni en Causal de Remoción
Artículo siguienteExpresan Universitarios su Visión de Radio y Comunicación