Inicio Local Expresan Universitarios su Visión de Radio y Comunicación

Expresan Universitarios su Visión de Radio y Comunicación

94
0
Foto: Cortesía UAEMéx.

*Organizaron la Semana de la Radio 2022 por el 15 aniversario de UniRadio 99.7 de FM.

KAREN TELPALO L.

Como parte de las actividades desarrolladas por los 15 años de la fundación de la estación radiodifusora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), UniRadio 99.7 FM, jóvenes de la comunidad universitaria expusieron sus puntos de vista sobre este medio de comunicación.

Hablaron de sus experiencias obtenidas al colaborar con UniRadio, como se conoce popularmente a la estación, durante la  Mesa “Jóvenes y Radio”. Expusieron sus actividades como creadores de contenidos o colaborar en los espacios que tiene la radio universitaria de esta casa de estudios. Coincidieron en destacar que se trata de un medio de comunicación vivo y en transformación constante.

Se refirieron igualmente a Híbrido Radio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), en cuyo auditorio se efectuó la Mesa, en la cual participaron Acatzin Benítez Salgado, estudiante de Bioingeniería de la Facultad de Medicina; Brenda Vanessa Cortés Pérez, estudiante de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Conducta e integrante de la Red de Divulgadores de la Ciencia y la Cultura “José Antonio Alzate”; Natalia Canales Becerra y Giovanna Álvarez Martínez, estudiantes de Comunicación en la FCPyS y directora general y coordinadora de producción en Híbrido Radio, respectivamente. 

Los estudiantes compartieron con alumnos de la FCPyS y a través de la emisión de UniRadio 99.7 de FM para el público en general, su experiencia al realizar radio o contenido para este medio de comunicación, sin que necesariamente su formación académica esté orientada a ello. 

Para Benítez Salgado ser colaborador de UniRadio es una oportunidad para divulgar la ciencia, un espacio que permite adquirir y, sobre todo, compartir conocimientos. En coincidencia, Cortés Pérez refirió que es un medio de comunicación que permite llegar a una amplia audiencia de manera sencilla y cercana. 

En su oportunidad, Canales Becerra indicó que la radio es un medio de comunicación que se adapta al contexto, ya que aunque existe la oportunidad de seguir escuchándola desde un aparato específico para ello, con la llegada del mundo digital los contenidos radiofónicos crecen, ahora, en formato de podcast. 

En ese sentido, Álvarez Martínez expresó que es un medio de comunicación vivo y en transformación constante que aporta contenido para todos los grupos de edad. Los ponentes invitaron a la comunidad universitaria a acercarse a UniRadio 99.7 de FM y aportar su contenido, divulgando ciencia o conocimientos de interés. 

Artículo anteriorExponen Periodistas Mexiquenses su Irritación por la Impunidad en Muertes de Dos del Gremio
Artículo siguienteDesaprovechado Potencial del Periodismo Regional – Maximiliano Castillo