Inicio Opinión Desaprovechado Potencial del Periodismo Regional – Maximiliano Castillo

Desaprovechado Potencial del Periodismo Regional – Maximiliano Castillo

175
0
Foto: Archivo

DESAPROVECHADO EL POTENCIAL DEL PERIODISMO

REGIONAL: POCOS MEDIOS REPORTEAN EN SUS ZONAS

MAXIMILIANO CASTILLO R.

Hace un tiempo revisábamos el contenido de los medios impresos regionales. Dejamos de hacerlo porque ese universo informativo lo era, pero de información oficial; es decir, difundían casi exclusivamente boletines de los ayuntamientos y del gobierno estatal, en un contrasentido, porque en este último caso, se trataba de comunicados ya publicados en los diarios estatales, e incluso nacionales.

De las decenas o tal vez centenas de publicaciones no diarias, editadas con información de las regiones donde publican, sobran dedos de la mano para contar las que dan a conocer los acontecimientos de interés para los lectores, más allá de los comunicados de las autoridades municipales, con sus actividades, fotografías incluidas; es decir, propaganda de estos niveles gubernamentales.

En los días de asueto revisé de nuevo publicaciones regionales, que lo son efectivamente, pero que, salvo muy pocas, no publican materiales producto de reporteo, como debería ser, dado que la población de sus demarcaciones requiere información de su entorno geográfico, ajena a la de los boletines.

No han cambiado las cosas, lo cual explica la falta de interés de los lectores, pues no es propiamente noticia de interés general lo que hace o dice que hace un alcalde, un síndico, un regidor o funcionarios de los DIF municipales, mientras los acontecimientos verdaderamente importantes no son registrados por estos medios, cuya motivación es la publicidad mal pagada de los ayuntamientos.

No parece importarles a sus dueños cambiar las cosas, porque se acostumbraron al confort de recoger boletines, publicarlos íntegros, inclusive con las cabezas que traen, para luego editar y circular las publicaciones exclusivamente en las oficinas de los alcaldes, síndicos, regidores y funcionarios municipales de designación, para atestiguar la publicación.

Lo más grave es que los ejemplares tampoco son leídos en el sector público municipal, precisamente porque no difunden información no oficial, con lo cual incumplen con la responsabilidad profesional de mantener bien informada a la población, como debe hacerlo el verdadero periodismo, aun el más modesto.

Pocos medios regionales se alejan de este comportamiento, y asumen a cabalidad sus obligaciones. Reportean y publican lo que ocurre en las áreas geográficas en que circulan y son, precisamente, los que tienen lectores y reconocimiento. El problema es que no los secundan los demás, como debería ser.    

De esta forma desaprovechan el potencial que tiene el periodismo regional, por su cercanía con los lectores y porque puede informar de hechos relevantes locales, que no se difunden en los medios informativos de circulación estatal y, mucho menos, en los de circulación nacional. Los dueños de estas publicaciones no atienden lo que es un mercado cautivo, con lo que fallan en sus obligaciones profesionales de mantener informados a sus lectores y éstos escasean, porque precisamente no encuentran los periódicos regionales información de interés.

Artículo anteriorExpresan Universitarios su Visión de Radio y Comunicación
Artículo siguienteReforma Eléctrica Neoliberal Fracasó en Atraer Inversión Extranjera: Recibió Financiamiento del Gobierno