Inicio Nacional Perdió la Lucha por los Derechos Humanos, Justicia y Democracia a Rosario...

Perdió la Lucha por los Derechos Humanos, Justicia y Democracia a Rosario Ibarra, Gran Referente

134
0
Rosario Ibarra, pionera y referente de las nuevas formas de luchas sociales (qepd).

*La lucha que encabezó permitió encontrar desaparecidos y liberar presos políticos.

De la redacción

De doña Rosario Ibarra se dijo que fue valiente, incansable, congruente, solidaria, generosa, honesta, intransigente en su  lucha, incorruptible y se habló de muchas cualidades humanas más. Y todos los reconocimientos fueron válidos, según un análisis de “El Espectador”.

La coahuilense, que hizo su vida en Monterrey, Nuevo León, fallecida el 16 de este mes, a los 95 años, fue de esos singulares valiosos personajes que no abundan: fue pionera en la búsquedas de personas desaparecidas en forma forzada; inicialmente, su objetivo de lucha fue la localización de los desaparecidos por el Estado, pero después amplió su universo de acción.

Se vio obligada a luchar en el tema por la desaparición de su hijo Jesús Piedra Ibarra, de 21 años y estudiante de medicina. Lo capturaron policías en Monterrey, acusado de pertenecer a la “Liga Comunista 23 de Septiembre”, durante la “guerra sucia”, en el sexenio de Luis Echeverría, y entregado al ejército, en 1974.

Las décadas de búsqueda no rindieron fruto directo, porque doña Rosario murió sin haber encontrado a su hijo, ni vivo, ni muerto, pero su lucha no fue en vano; al contrario, reportó grandes beneficios a otros familiares de desaparecidos por motivos políticos.

Cerca de 150 fueron encontrados con vida, su lucha obligó al entonces presidente José López Portillo a expedir una Ley de Amnistía que liberó a más de dos mil presos políticos que se encontraban en cárceles del país, se cancelaron mil 500 órdenes de aprehensión contra otros y permitió el retorno a México de 57 exiliados por sus actividades políticas.

Doña Rosario fue la primera mujer candidata presidencial en la historia del país, al contender por el cargo contra Miguel de la Madrid Hurtado, del PRI, en 1982, apoyada por el ahora desaparecido Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT); y la primera en buscar dos veces el puesto, al participar como abanderada del mismo partido en 1988, contra Carlos Salinas de Gortari.

En este caso, junto con los otros candidatos presidenciales, Cuauhtémoc Cárdenas y J. Manuel Clouthier, denunció el descomunal fraude que permitió al priista hacerse de la presidencia de la República. En ambas ocasiones aprovechó las campañas electorales para impulsar su lucha para encontrar a los desaparecidos por el Estado. Aclaró que para ella ese era su objetivo de sus recorridos por el territorio nacional, no ganar, dado que el PRI era invencible entonces y ganaba por la buena o por la mala, como lo confirmó en el caso de Carlos Salinas.

La fallecida luchadora social y demócrata fue también diputada federal y senadora, además de haber recibido en 2019 la medalla “Belisario Domínguez”, que otorga el Senado de la República. Su prestigio de luchadora social fue reconocido internacionalmente y por ello en 4 ocasiones fue candidata al Premio Nobel de la Paz, y fue referente obligado en las luchas sociales, por los derechos humanos y la democracia en México.

Logró el respeto y respaldo de las organizaciones civiles y hasta sus adversarios la respetaron, como se acreditó cuando la distinguió el Senado: todos opinaron que se trataba de una de las medallas Belisario Domínguez más merecidas. ¡Descanse en paz! Doña Rosario Ibarra.

Artículo anteriorClausura PROFEPA Construcción en Valle de Bravo
Artículo siguienteIncurren USA y OTAN en los Mismo que Condenan a Otros: la Censura