*Vinculados a OTAN altos ejecutivos de las grandes plataformas digitales.
De la redacción
Estados Unidos, sus socios y subordinados en la OTAN y el Parlamento Europeo incurren en lo mismo que condenan en otros países, particularmente en quienes escogen un camino independiente al de la primera potencia: la censura y, especialmente, el agravio y supresión de la libertad de expresión.
Medios impresos y electrónicos, digitales, agencias de noticias de occidente y, notablemente, las grandes plataformas digitales constituyen el brazo de la desinformación y la parcialidad a favor de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, denunció Üseyín Dogru, fundador de la Redfish, una organización periodística, cuyas noticias y reflexión sobre la invasión de Rusia a Ucrania son censuradas en occidente.
Los medios informativos europeos y americanos no difunden noticias que no respondan a la versión de los países de la OTAN, liderada por Estados Unidos, quienes directa e indirectamente indujeron a Ucrania a buscar su incorporación a ese pacto militar de verdadera agresión, lo cual y de haberse concretado habría significado para Estados Unidos la posibilidad de emplazar misiles con carga nuclear en la frontera ucraniana-rusa.
La Organización nunca ha defendido a un país aliado agredido por un tercero y sí, ha participado en otros países en verdaderas guerras de intervención e invasión directa, de lo cual los últimos ejemplos son Yugoslavia, Afganistán e Irak, además de acciones en Libia, Siria y Yemen, comentó a su vez, Dimitri Rogozin, director general de agencia espacial rusa.
Üseyín Dogru sostuvo que las grandes plataformas digitales como Facebook, Google y otras más responden a los intereses de los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, y la mejor prueba la constituyen los altos directivos de esas compañías globales.
En el caso de Facebook, su director global de Política de Contenido, Mark Smith, fue asesor del comandante adjunto dela OTAN, en tanto el director de Seguridad y Confianza Pública de Google, fue planificador estratégico y oficial de información de la misma Organización militar.
Estas condiciones explican que se censure toda la información que recoja la versión de Rusia o se consiga en los sitios de las acciones bélicas, en perjuicio de la opinión pública de occidente, quien de esta forma no conoce la verdad de cuanto ocurre en Ucrania, ni de las motivaciones profundas de la guerra. Su papel es desinformar, comenzando por la ausencia de reflexión sobre los motivos de la invasión.