Inicio Estatal Sufren Pobreza Extrema y Moderada 12.2 Millones de Mexiquenses

Sufren Pobreza Extrema y Moderada 12.2 Millones de Mexiquenses

280
0
Foto: Archivo

*Aquí, más población en pobreza extrema que CDMX, Oaxaca y Guerrero, juntos.

GABRIEL L. VILLALTA

(Primera parte)

La cruda realidad de las estadísticas oficiales pulverizan el viejo mito de un Estado de México rico, y lo exponen en su condición de la entidad con la mayor población en pobreza extrema y moderada: 12 millones 189 mil, según una encuesta sobre el tema levantada por el INEGI.

De esa elevada suma de mexiquenses pobres, 7 millones 861 mil lo son en grado extremo y 4 millones 328 mil, en nivel moderado, de acuerdo con un análisis comparativo de “El Espectador” a la información del organismo de Estado con autonomía constitucional. Los mexiquenses en pobreza extrema y pobreza moderada representan el  74.7 por ciento de la población total del Estado; es decir, casi tres de cada cuatro habitantes de este territorio.

Hasta la década de los ochenta del siglo pasado el Estado era considerado como el más rico del país, y en la de los sesenta su clase política gobernante se enorgullecía de que sólo le faltaba litoral para adquirir jerarquía de potencia económica mundial.

La realidad es que a pesar del alto presupuesto (al finalizar el año el gobernador Alfredo del Mazo Maza habrá ejercido 1.7 billones de pesos), la población mexiquense en pobreza extrema es mayor a la de su misma condición sumada y asentada en Ciudad de México (CDMX), Oaxaca y Durango, juntos, según la revisión de este medio de comunicación.

La información del INEGI reporta que, de los más de 17 millones de mexiquenses, apenas 4 millones 301 mil no son pobres; es decir, sólo el 25.3 por ciento de una población estatal asentada en poco más de 21 mil kilómetros cuadrados. Solo uno de cada cuatro mexiquenses no padece los estragos de la pobreza extrema, ni de la moderada.     

Por el número de pobladores en pobrezas extrema y moderada, superior al de los habitantes de las zonas rurales, se puede inferir que estos problemas de injusticia social, expresada en muchas carencias, se localizan en las zonas urbanas del estado.

Los afectados y afectadas por las dos modalidades de pobreza suman tres veces más que la población rural total del Estado; es decir, en Edoméx la pobreza no es un asunto de marginación rural.

En la información estadística del INEGI, Chiapas aparece como la entidad federativa con mayor nivel de pobreza extrema y pobreza moderada, y como la de menor porcentaje de no pobres, reflejo del grave problema de carencias de satisfactores básicos para una vida digna.

En contrapartida, Nuevo León registra el menor porcentaje de personas que padecen pobreza extrema: 22.1 por ciento, contra el 75.6 por ciento de Chiapas, una diferencia de 33.5 puntos porcentuales. Y tiene el mayor porcentaje de personas no pobres de todos los estados del país y de la capital del país: 43.6 por ciento no son pobres. En Ciudad de México, el 41.2 de sus habitantes no son pobres; en cambio, en Chiapas apenas el 9 por ciento de su población escapa a la pobreza.  

Artículo anteriorToluca se Juega en los Dos Últimos Partidos del Torneo Regular su Clasificación al Repechaje
Artículo siguienteAtenuaron Bloqueo a la Reforma Eléctrica, la Ley Minera y el Revés a Cofece