Inicio Política Atenuaron Bloqueo a la Reforma Eléctrica, la Ley Minera y el Revés...

Atenuaron Bloqueo a la Reforma Eléctrica, la Ley Minera y el Revés a Cofece

104
0
La CFE, ejemplo del impune saqueo neoliberal al erario durante muchos años.

*Quedó explotación del litio reservado al Estado Mexicano. *Revés a COFECE.

De la redacción

Menos de 40 horas después del rechazo de la oposición en San Lázaro a la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica, el gobierno de la cuarta transformación atenuó los efectos negativos con la aprobación en las dos cámaras del Congreso de la Unión de reformas y adiciones a la Ley Minera, que dejan al Estado el aprovechamiento exclusivo del litio, mineral de importancia estratégica, como se proponía en la reforma constitucional.

A esto se sumaron los reveses en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a las controversias constitucionales promovidas por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el anterior gobierno de Colima, que buscaban  declarar inconstitucional la Ley de la Industria Eléctrica. Se desecharon porque los quejosos no tienen interés jurídico en el caso.

Los cambios, aprobados por el Legislativo Federal a la Ley de la Industria Eléctrica, en lo general y lo no reservado, recibieron 298 votos  a favor de la alianza “Juntos haremos historia” y Movimiento Ciudadano, y la abstención de más de 190 diputados opositores, quienes no acudieron o abandonaron la sesión.

No hubo votos en contra, y se declaró al litio como mineral estratégico, cuyo manejo, explotación y aprovechamiento queda en manos del Estado Mexicano, como estaba propuesto en la reforma constitucional. En lo particular, legisladores del Movimiento Ciudadano, que estuvieron de acuerdo con que el litio fuera reservado al Estado, votaron en contra.  Su diputado Mauro Garza, de Monterrey, sostuvo que no debería cerrarse la posibilidad de la inversión privada en la actividad. La sesión fue presencial y por zoom.

El martes 19 el Senado de la República ratificó sin cambio con 76 votos, incluidos algunos del Movimiento Ciudadano y del Grupo Plural y 45 en contra, lo ya aprobado por los diputados federales, con ello terminó el trámite legislativo y la Cámara Alta envió al Ejecutivo el decreto aprobado. El asunto tenía garantizada su aprobación, porque Morena y sus aliados tienen mayoría simple en ambas cámaras y no se necesitaba mayoría calificada.

EL REVÉS A COFECE Y COLIMA

Poco antes de aprobarse los cambios y adiciones a la Ley Minera, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un severo revés a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), quien pretendían que el máximo tribunal del país considerara que la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) invadía sus funciones. El martes resolvió en el mismo sentido la controversia presentada por el anterior gobierno de Colima, quien también demandaba declarar inconstitucional los cambios en cuestión, sin tener interés jurídico.  

De esta forma, en pocas horas el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador obtuvo tres logros importantes, al aprobar el Congreso de la Unión, con dispensa del trámite de estudio y dictamen en comisión su propuesta de cambios y adiciones a la Ley Minera, y rechazar la SCJN las pretensiones de la COFECE y de Colima de que se declarara inconstitucional la Ley de la Industria Eléctrica, con lo cual se redujeron mucho los efectos del rechazo a la reforma constitucional en materia de energía eléctrica.

Artículo anteriorSufren Pobreza Extrema y Moderada 12.2 Millones de Mexiquenses
Artículo siguiente‘Canelo’ por Seguir Haciendo Historia y Ganar Dinero en el Box Profesional