Versión PDF completa:
El_Espectador_08_Julio_2013_N408
El Espectador
Portada
DÉFICIT DE OXÍGENO RESPIRABLE
EN LA ZMVT, POR CONTAMINACIÓN
Problema ignorado, minimizado o desconocido por los gobiernos, la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) padece ya un fuerte déficit de oxígeno respirable, con graves consecuencias en la calidad de vida de la población, pues no puede tenerse una existencia saludable si se aspira aire contaminado, advirtió Roberto Gómez Navarrete, fundador del Movimiento Ecologista del Estado de México (MEEM).
La situación se agrava por la falta de acciones para contener y revertir el fenómeno pernicioso para la salud; ni siquiera hay información oficial al respecto. “Posiblemente el sistema de monitoreo no sirve o sus resultados se ocultan. Y sea uno u otro caso, la ignorancia es grave para la sociedad”, sostuvo el luchador ambientalista.
Por su parte, Guillermo Velasco Rodríguez, del Centro “Mario Molina”, reveló que la ZMVT es la segunda del país con mayor número de partículas suspendidas menores a 10 micras, y recordó que hay estudios y se conoce la contaminación de las aguas del Río Lerma y del suelo de la Cuenca del mismo nombre, pero se ignora casi todo lo relacionado con la contaminación atmosférica, cuya gravedad, de acuerdo con información de investigadores independientes, es mayor a la registrada en la conurbación del Valle de México.
Este problema multifactorial tiene origen en fenómenos como la deforestación del volcán Xinantécatl, la contaminación del agua y suelos, el acelerado crecimiento poblacional, el aumento en el número de vehículos y la pérdida de tierras agrícolas al cambiar de uso de suelo y pavimentarse, con lo cual se pierde el potencial de la agricultura, pero también se impiden las recargas de los acuíferos y se altera el clima, enumeró Gómez Navarrete…
CONTINÚA DISCREPANCIA POR CIFRAS
DE VÍCTIMAS ENTRE GOBIERNO Y ONG’S
La entidad mexiquense es una de las que mayor impunidad padece en materia de muertes de mujeres, en general, y de feminicidios, en particular, sostienen organizaciones no gubernamentales (ONG’s), integrantes del Observatorio Nacional Ciudadano sobre Feminicidio.
Estos grupos de la sociedad civil mantienen su discrepancia con el gobierno estatal respecto al tema de este tipo de muertes violentas de mujeres, pues mientras las autoridades mexiquenses y sus agencias sostienen que feminicidios propiamente dichos suman sólo 133 en los últimos dos años, las ONG’s ubican la cifra en cerca del 50 por ciento de las más de 500 muertes violentas de mujeres ocurridas en ese período.
En el fondo de la discusión está la solicitud del Observatorio para declarar la alerta de género, con el fin de frenar la violencia contra las mujeres que llega al feminicidio, pues no se protege a este sector de la población cuando es agredido y demanda de auxilio.
El propio gobernador Eruviel Ávila Villegas informó hace poco que de las 133 muertes violentas intencionales consideradas feminicidios por la autoridad, 107 ya fueron aclaradas, por lo que la situación no es crítica en el Estado.
El martes de la semana pasada, la legisladora local del PRD, Ana Yurixi Leyva organizó una rueda de prensa con representantes de las organizaciones integrantes del Observatorio citado y, en su intervención, criticó severamente la posición gubernamental frente al tema de los feminicidios, pues consideró que aun cuando fuera una sola víctima, no 133, sería motivo suficiente para preocuparse y emprender acciones para erradicar el problema.
Teresa Ulloa…
Editorial
CONOCER UN PROBLEMA, PRIMER
CONDICIÓN PARA SOLUCIONARLO
Se convirtió en un lugar común, en frase hecha esa de que para resolver un problema es precondición conocerlo a fondo, en su dimensión y alcance, pero responde a la realidad, porque sin un diagnóstico riguroso las posibilidades de curar un padecimiento se reducen mucho, y se corre el riesgo de no acertar en la medicina recetada.
Esta exigencia aplica en todos los problemas, y más en el combate a los daños ambientales. En esta materia las autoridades federales, estatales y municipales han desplegado grandes esfuerzos, sin resultados positivos notorios, porque, precisamente, las acciones se diseñan y ejecutan sin conocer la situación a resolver.
Desde esta perspectiva, llama la atención y debe preocupar la ausencia de información oficial oportuna, suficiente y actualizada de la contaminación del aire en el Valle de Toluca, particularmente en la conurbación formada por varios municipios, incluido la capital mexiquense.
A simple vista y con apoyo del sentido común, en muchos días del año es observable la mala calidad del aire que respiran los aproximadamente 2.4 millones de habitantes de esta región que tiene como centro de influencia política y administrativa a Toluca. No obstante, ignoran la dimensión del problema…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
EL GOBERNADOR EAV DEBE EFECTUAR UN AUTOCRÍTICO
EXAMEN DEL DESEMPEÑO DE SU GOBIERNO: ES URGENTE
Un día sí y otro también, en el territorio estatal circulan versiones, no pocas de ellas interesadas y sesgadas, sobre la incorporación del gobernador Eruviel Ávila Villegas al gabinete del presidente Enrique Peña Nieto. En esto hay deseosos de la salida del mandatario estatal, y en ese afán establecen como fecha para ello la del 17 de septiembre próximo, en una evidente falta de sentido común.
En la mayoría de los casos los opinantes lo hacen por resentimientos personales. Los más vehementes en sus pronósticos son quienes fueron desplazados de los espacios de poder o por diversas razones y circunstancias no pudieron incorporarse a la administración pública mexiquense, como lo esperaban.
Otros malquerientes del ex alcalde de Ecatepec son aquellos a quienes se les cancelaron las posibilidades de hacer negocio con la administración pública mexiquense o no pudieron ser tomados en cuenta como proveedores y contratistas. Y hay otro segmento de los interesados en la salida de Ávila Villegas cuyo motivo es lo que consideran maltrato y hostigamiento padecido a manos de la nueva clase gobernante formada en el municipio más poblado del Estado y del país.
Este tipo de comentaristas sostienen que Ávila Villegas dejará el cargo, no precisamente por un desempeño brillante, sino por lo contrario; es decir, por no estar a la altura exigida por la comunidad estatal de cerca de 16 millones de personas, cuya solución a sus problemas demanda mucho más eficacia y transparencia.
Estos segmentos de opinantes cambiarían de inmediato su forma de percibir las cosas si se les concediera lo que buscan o buscaban, pues su posición no debería inquietar a la administración eruvielista. Sus comentarios no están movidos por el conocimiento y la objetividad, sino por una especie de ajuste de cuentas, por la marginación de la cual consideran fueron víctimas.
En cambio, sí debe preocupar al gobernador Ávila Villegas el sentir de la población. Y para ello necesita desoir lo que también en forma interesada le informan sus colaboradores. Si sus malquerientes todo lo ven mal, sus subalternos todo lo ven bien y se esfuerzan porque así lo crea el mandatario mexiquense. Y unos y otros sólo parcialmente tienen la razón.
Por ello el titular del Poder Ejecutivo debe efectuar un profundo y autocrítico análisis sobre el desempeño de su administración, para conocer también el verdadero impacto de las acciones gubernamentales en las condiciones de vida de la población; sobre todo, debe revisar con la mayor objetividad posible si los grandes problemas estatales se van resolviendo, permanecen como antes o empeoran.
Las comunidades sostienen que sus mayores necesidades sociales no están siendo atendidas, contrariamente a lo que aseveran los altos servidores públicos, y entre los proveedores abundan las quejas de que la asignación de contratos de las compras y obras públicas no es transparente y más bien hay indicios de que son inducidas a favor de los amigos de los poderosos en turno.
Pueden tener bases o no estas percepciones, pero si las tuvieran, entonces sí, la invitación al gobernador para incorporarse al gobierno federal podría darse. Y por ello la autocrítica es indispensable. Y entre más pronto, mejor, pues la autocomplacencia conduce al autoengaño, lo peor que puede ocurrirle a un gobierno.
Interiores
Permitirán las candidaturas sin partido y gobernadores podrán protestar ante TSJ Pg. 4
Como nunca, los procesos comiciales de ayer fueron los de más violencia previa Pg. 5
Roban niños para rentarlos para mendicidad y cometer hechos delictivos Pg. 11