Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Urge a México una Oposición Fuerte

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Urge a México una Oposición Fuerte

87
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

URGE A MÉXICO UNA OPOSICIÓN FUERTE, CRÍTICA

CON FUNDAMENTO, PROPOSITIVA Y PATRIÓTICA

El resultado de la consulta de revocación de mandato, dejó muchas lecciones valiosas. En primer lugar, por sentar un precedente histórico al efectuarse por primera vez en 201 años de vida independiente del país y, fundamentalmente, por la importancia de primer orden para el futuro, pue representa una espada constitucional sobre la cabeza de los gobernantes, quienes se cuidarán mucho de actuar mal e irritar a la sociedad ante el riesgo de ser alejados del cargo a mitad de sus sexenios, lo cual era impensable hasta el 2018.

La concurrencia a las urnas también tuvo utilidad para conocer la posición del INE,  de los opositores, los grandes medios informativos y la ultraderecha empresarial frente a un ejercicio de democracia directa y participativa: no la querían y la obstaculizaron y ocultaron. Sin las protestas del organismo por la convocatoria de Morena a votar y por las críticas presidenciales al Instituto por su desgano para promoverla, la población ni se habría enterado la consulta de revocación de mandato.

Antes existió el temor de que el desaliento a la consulta respondiera a un plan para que el día de la jornada de votación la élite del empresariado volcará miles de millones de pesos a la compra de votos para ganar la revocación, aunque no se lograra el umbral del 40 por ciento para hacer obligatorio el resultado; sobre todo, porque el presidente López Obrador había anunciado que aun cuando no se alcanzara ese porcentaje, si el resultado le era adverso, renunciaría a su puesto.

Estaba el antecedente de que José Antonio Fernández, conocido como “El diablo”, dueño de FEMSA  y de la cadena nacional de 20 mil tiendas OXXO, cuando fue obligado a pagar 9 mil millones de pesos de impuestos, muy enojado anunció que destinaría el doble; es decir, 18 mil millones, a la compra de votos cuando llegara la consulta de revocación de mandato, para sacar al tabasqueño de la presidencia. No lo hizo, por esos cálculos mezquinos de los grandes empresarios, que no gastan un peso si no les reporta ganancia y sabía que perdería su dinero.

Por el lado de la oposición, fue desalentador que, a pesar de la fobia que muestran hacía el mandatario, no consideraron conveniente acudir a las urnas y votar; al contrario, descalificaron el ejercicio de un derecho que se estrenaría ese 10 de abril, para incurrir en una gran contradicción: desear el alejamiento del presidente y no expresarlo en las urnas. Mejor minimizaron después el resultado, sin reflexionar que con ello evidenciaban su escaso peso electoral.

Consideraron pírrica los más de 15 millones de votos en favor de la continuidad de López Obrador en el cargo, sin pensar que la alianza “Va por México”, integrada por el PRI, el PAN y el casi inexistente PRD, lograron tres millones menos de votos en las elecciones legislativas del año pasado, y en las cerca de 160 mil casillas instaladas en el territorio nacional, mientras el domingo diez de este mes no llegaron a los 58 mil. Se evidenciaron como nada autocríticos.                  

Al país le urge una oposición fuerte, crítica con fundamento, responsable, propositiva, que defienda los intereses de la mayoría. Y desafortunadamente no la tenemos, como se vio en el caso de le reforma eléctrica. Los diputados federales opositores procedieron como abogados de las empresas generadoras de energía eléctrica, saqueadoras del erario y de la economía popular, algo muy preocupante.

Artículo anteriorFMI, a Prepararse para Menor Crecimiento y Alta Inflación
Artículo siguienteIdentifican a Posible Difusor de Grabación Ilegal del Fiscal General de la República: Sería un Columnista de ‘El Universal’