Inicio Nacional Urge a México un Nuevo Perfil en los Impartidores de Justicia: Zaldivar

Urge a México un Nuevo Perfil en los Impartidores de Justicia: Zaldivar

131
0
Foto: Archivo

*Son otros tiempos y la formación profesional de los juristas tiene que actualizarse.

De la redacción

Los nuevos tiempos y sus exigencias en el país en la materia demandan un nuevo perfil de impartidor de justicia. Y no es que los actuales sean malos, sino que urge una actualización de los conocimientos de los juristas.

El planteamiento lo hizo el propio ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, al tocar el tema de los cambios tecnológicos, el nuevo sistema de justicia penal, y lo que fue antes.

El ministro aclaró previamente que no se trataba de descalificar a los administradores de justicia, sino de examinar los retos de la impartición de justicia en estos tiempos.

“Creo que la exigencia es para todas las profesiones, que siempre han tenido grandes profesionales, pero ahora se necesitan otros con un nuevo perfil, para servir mejor a la sociedad, que es el objetivo de los administradores de justicia”, explicó.

El también presidente del Consejo de la Judicatura Federal señaló que el nuevo perfil profesional es indispensable en la medicina, la ingeniería y en todas las profesiones, sin que esto implique una descalificación a quienes se formaron en otras épocas.

“Las necesidades de la medicina no son las mismas que las de hace 50 años, y los médicos de hace medio siglo fueron buenos y salvaron muchas vidas, pero con esos conocimientos ahora no podrían salvar tantas, por las nuevas enfermedades, los avances en los equipos médicos, laboratorios, medicamentos y conocimientos y el manejo de las nuevas tecnologías”, expuso el ministro.

Estas condiciones son aplicables al campo del derecho y a las funciones de los jugadores, desde los jueces hasta los ministros, pasando por los magistrados, recalcó el ministro presidente de la SCJN.

Expuso sus apreciaciones en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la que le ha impuesto una forma de trabajo y criterios desconocidos hasta una década, especialmente en lo que hace a una mayor apertura de las actividades de la institución al escrutinio público.

Artículo anteriorViolencia en Cooperativa Cruz Azul: Heridos y Muertos
Artículo siguienteCartas a la Redacción de ‘El Espectador’ – Resultado de Consulta de Revocación Puede Engañar