Inicio Internacional Para Potencias Militares, su Seguridad Interior Depende de Intereses Geoestratégicos

Para Potencias Militares, su Seguridad Interior Depende de Intereses Geoestratégicos

230
0
Foto: Internet.

*Estados Unidos destaca en esta forma de concebir su seguridad interior.

De la redacción

La invasión y guerra de Rusia contra Ucrania, causante de muertes y daños materiales  no hubiera ocurrido sin el empeño del presidente de la última, Volodymir Zelensky de afiliar a su país a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), lo cual le hubiera permitido a Estados Unidos instalar armamento nuclear en la frontera rusa-ucraniana, según  análisis de “El Espectador”.

El común de las personas en el mundo a ese motivo no lo considera suficiente para el ingreso de tropas rusas territorio ucraniano, y argumenta que la decisión del ingreso a la OTAN es, en todo caso, un asunto interno de Ucrania y lo habría decidido Zelensky en ejercicio de su soberanía.

El razonamiento es impecable desde la visión de los ciudadanos comunes del planeta, pero no desde los intereses geoeconómicos, geopolíticos y geoestratégicos de las potencias militares, quienes con abuso de la fuerza hacen valer sus concepciones de seguridad interna, y definen a otros países como su zona de seguridad interna.

Un recuento de este medio informativo a las invasiones de países débiles por parte de potencias militares y económicas así lo indica, como lo reflejan igualmente los derrocamientos de gobernantes electos democráticamente, por considerarlos (las naciones poderosas) como riesgosos para su seguridad interior.

Para no hablar de las invasiones estadounidenses a Nicaragua para asesinar a Sandino, ni al derrocamiento de Jacobo Arbénz, en Guatemala, ni a la invasión a Cuba para quitar del poder a Fidel Castro, ni a la invasión a Vietnam, “El Espectador” analizó otras invasiones u organizaciones de goles de Estado por parte de la vecina potencia del norte.

En todas estas invasiones y un golpe de Estado la primera potencia económica y militar del mundo invariablemente adujo razones de seguridad para su territorio. En Chile la CIA organizó, diseñó y financió el golpe militar de 1973 que sumió a ese país sudamericano en un baño de sangre por cuenta de la dictadura sanguinaria de Augusto Pinochet.

El gobierno de Richard Nixon justificó su intervención aduciendo la defensa de su seguridad interna, a pesar de que esa nación del extremo sur del continente se localiza a 8 mil 450 kilómetros de Estados Unidos   

Cuando este país invadió Irak y ocasionó muchas más pérdidas de vidas y daños materiales que los que lamentablemente padece Ucrania, y concluyó con el derrocamiento, captura y ejecución de Sadam Husein, también habló de su seguridad nacional. No obstante, esa nación petrolera está a 11 mil 200 kilómetros del territorio estadounidense.

Más distante se encuentra Afganistán de Estados Unidos: 11 mil 960 kilómetros, y también cuando fue invadido la potencia ésta adujo razones de su seguridad interior. En otro caso, declaró a Venezuela un peligro para la seguridad de Estados Unidos y decretó un bloqueo económico. Pero ese ‘peligroso’ país en vías de desarrollo está a 4 mil 550 kilómetros del territorio estadounidense. Así entienden las potencias los temas de su seguridad, y así Rusia invadió a Ucrania, con todas las consecuencias desastrosas: aduce que el ingreso de la última a la OTAN pondría en riesgo su seguridad interna, porque Estados Unidos podría colocar armamento nuclear en la frontera entre ambas naciones.

Artículo anteriorCartas a la Redacción de ‘El Espectador’ – Resultado de Consulta de Revocación Puede Engañar
Artículo siguientePasan Desapercibidas para Padres Enfermedades de Hijos Pequeños