Inicio Estatal Ocurre Aquí Extravío de Cuerpos de Personas Fallecidas: K. Labastida

Ocurre Aquí Extravío de Cuerpos de Personas Fallecidas: K. Labastida

115
0
Foto: Twitter.

*Las “desapariciones administrativas” ocurren en los servicios periciales.

De la redacción

A las miles de personas desaparecidas en el territorio estatal se agregan “las desapariciones administrativas” al interior de las instalaciones del propio sistema de procuración de justicia.

Estas “desapariciones” consisten en el extravío de cadáveres, por un deficiente registro, según se infiere de declaraciones de la diputada local Karina Labastida, quién propuso crear un banco de datos forenses; es decir, de cuerpos recuperados, porque en este tema se han cometido errores graves.

“Se ha llegado a entregar a familiares cuerpos que no corresponden a la persona desaparecida. Y la situación se genera porque no hay un banco de datos forense en el Estado de México”, explicó.

Como ejemplo del problema, que lo integran cerca de seis mil cuerpos sin identificar, tanto en los servicios forenses como en tumbas comunes del edomex, según la Comisión Nacional de Búsqueda, la representante citó el caso de Cristina Marcelino Trinidad, quien estuvo desaparecida durante 41 días.

Después permaneció mes y medio en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) de la Subprocuraduría Regional de Tlalnepantla, para posteriormente la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) entregarle a su familia un cadáver de otra víctima de desaparición.

El descuido fue tanto que el cuerpo entregado estaba con tierra, prueba de que fue desenterrado de alguna fosa común. Por si fuera poco el error, el cuerpo estaba incompleto. Le faltaba más del 50 por ciento de los órganos.

La diputada Labastida atribuyó esta “desaparición administrativa” a la incapacidad de la Fiscalía para un buen manejo del tema, dado que carece de la infraestructura para atender con eficacia las necropsias.

La institución, detalló la representante popular, cuenta con apenas con 15 laboratorios fijos y móviles para todo el territorio estatal y tiene 690 peritos para una entidad federativa con más de 17 millones de habitantes.

El caso de Cristina Marcelino Trinidad, recalcó, evidenció la problemática de los servicios forenses del Estado de México, que debe ser solucionada por el nuevo titular de la FGJEM, José Luís Cervantes Martínez, designado por el Poder Legislativo para un período de nueve años, sostuvo la diputada Labastida.

Como ejemplo de la dimensión del problema de os cuerpos sin identificar en suelo mexiquense, recordó que el Estado de México concentra el 11 por ciento de los más de 52 mil cadáveres sin identificar en el país.

Artículo anteriorSólo 25% de la Inversión Privada en el Sector Eléctrico Vino del Extranjero
Artículo siguienteIgnoran Cuadros de Morena Particularidades de Reforma Electoral; Aun Así: la Critican