*Exige la Asamblea Estatal en Defensa de la Seguridad Social auditoría externa.
De la redacción
Ex servidores públicos jubilados exigieron la renuncia de los directivos del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), por su ineptitud, falta de transparencia y honestidad y permitir el saqueo de los recursos de los trabajadores por parte de las autoridades estatales.
Organizados en la Asamblea Estatal en Defensa de la Seguridad Social de los Trabajadores del Estado y Municipios, anunciaron su oposición a cualquier reforma a la Ley de Seguridad Social de los servidores públicos de la entidad y jubilados y reclamaron transparencia en el manejo de los fondos del organismo.
En una reunión efectuada en la región del Valle Cuautitlán-Texcoco, los jubilados pidieron también que, cuanto antes, se efectúe una auditoría externa al manejo de los recursos económicos del Instituto en un lapso de entre el 2008 y el 2018.
Esa revisión a fondo y rigurosa debe abarcar parte del sexenio de Enrique Peña Nieto, todo el de Eruviel Ávila Villegas y año y meses del de Alfredo del Mazo Maza, para esclarecer lo que ocurrió y dañó el patrimonio de la institución.
La Asamblea recordó que la auditoría externa al ISSEMYM fue aprobada por la representación popular el 5 de marzo de 2019, a propuesta de los diputados locales del Partido del Trabajo (PT).
Es decir, no se ha cumplido el compromiso legislativo de hace tres años, como tampoco se ha legislado para derogar el artículo 33 de la Ley de Seguridad Social de la entidad, declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Se refiere al aumento de cuotas, que violaron los principios de equidad y progresividad en el pago de cuotas al ISSEMYM, y como ejemplo mencionaron que los ex servidores públicos jubilados cubren aportaciones del 6 por ciento, en tanto los trabajadores activos de los poderes estatales, municipios, organismos autónomos y auxiliares cubren 4.625 por ciento.
Los jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no cubren cuotas y mantienen los servicios médicos y los mismo ocurre con los jubilados del Instituto que atiende a los jubilados y pensionados del gobierno federal (ISSSTE).
En el Estado de México los ex servidores públicos no sólo están obligados a seguir cotizando, sino que la Ley cuestionada les fija cuotas superiores a los que cobra a quienes prestan todavía sus servicios a las instituciones públicas. En forma categórica y enérgica los miembros de la Asamblea Estatal rechazaron cualquier posibilidad de una privatización del sistema pensionario del Estado.
Específicamente la auditoría externa debe ser sobre el fondo de las reservas para pensiones, si se cumplió o no la normatividad en su manejo, el patrimonio del ISSEMYM, criterios para las inversiones, aportaciones, intereses, aportaciones y cuotas, rendimientos, capitalización, adeudos de instituciones y viabilidad financiera, entre otros rubros.